
@EPMEstamosahi
EPM lidera Pro-Fauna Antioquia para evitar electrocuciones de fauna en redes eléctricas.
La Organización protege más de 37 mil hectáreas, asociadas a la generación de energía, con especies como jaguar, oso de anteojos y árboles amenazados.
En el desarrollo de su operación ha publicado 2,5 millones de datos y descubierto nuevas especies en alianza con universidades.
En el marco del Día Nacional de la Biodiversidad, EPM reafirma su compromiso con la protección de la riqueza natural del país, integrando sostenibilidad, ciencia y gestión ambiental en sus operaciones. La empresa conserva más de 37 mil hectáreas en sus predios destinados a la generación de energía, donde se albergan ecosistemas estratégicos como bosques húmedos tropicales y de montaña.
Infraestructura energética con enfoque ambiental
El 69% de estas hectáreas cuenta con cobertura vegetal, incluyendo bosques naturales maduros (29,3%), plantaciones forestales (15,4%) y áreas en regeneración (24,2%). De ellas, *18.492 hectáreas están oficialmente protegidas*, mientras que otras *18.383 presentan alta biodiversidad*, aunque aún no han sido reconocidas formalmente.
Así mismo, en el desarrollo de actividades de monitoreo de biodiversidad en embalses de generación de energía como Riogrande I, Porce II y Guatapé, se han registrado:
24% de las aves del país
29% de los mamíferos
8% de los anfibios
12% de los reptiles
5,6% de la flora nacional
Entre las especies destacadas están el oso de anteojos, jaguar, mono araña, tucanes, y árboles como el roble y el cedro de montaña.
Descubrimientos científicos en alianza con la academia
Gracias a la colaboración con la Universidad de Antioquia, se identificó una nueva especie de helecho arbóreo (Cyathea cardenasii) y se redescubrió la Magnolia guatapensis, en peligro de extinción. También se registraron:
35 especies de flora amenazada
55 especies endémicas
Nuevas especies como la rana Pristimantis jaguensis y la serpiente Synophis niceforomariae.
En ecosistemas acuáticos, se confirmó la presencia del pez capitán de Medellín (Astroblepus dux) y la anguila Trichomycterus medellinensis. Además, se identificaron 12 nuevos macrohongos para Colombia y 10 para Antioquia.
Gestión integral del agua y biodiversidad en cuencas estratégicas
EPM implementa la estrategia GIRHB (Gestión Integral del Recurso Hídrico y la Biodiversidad) como parte de su Plan de Cambio Climático 2018–2030. Esta incluye:
* Conservación de ecosistemas
* Gobernanza del agua
* Control de vertimientos
* Educación ambiental
* Restauración de bosques
* Publicación de 2,5 millones de datos de biodiversidad
Se destaca el uso del Indicador de Protección Hídrica (IPH), con una meta de 137 mil nuevas hectáreas protegidas para 2025.
En agosto de 2025, EPM superó en un 200% la meta anual de caracterización de flora y fauna en las cuencas de Rionegro y Aburrá. Se realizaron estudios en seis instalaciones, se sembraron 516 nuevos árboles y se dio mantenimiento a 12.582 árboles ya establecidos.
Se identificaron 3.051 plantas de 211 especies y *258 animales de 93 especies, evidenciando una alta diversidad biológica.
Protección de fauna silvestre
El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), operado junto a la Universidad CES en el proyecto Hidroeléctrico Ituango, ha atendido cerca de 800 individuos afectados por tráfico ilegal o pérdida de hábitat.
Además, EPM lidera el Proyecto Pro-Fauna Antioquia, que busca reducir la mortalidad de especies por electrocución en redes eléctricas. Se implementan medidas como cubiertas y barreras en redes de media tensión, y se desarrolla un modelo predictivo de riesgo para prevenir incidentes.
Por otro lado, EPM avanza en la elaboración de un mapa de vulnerabilidad y un modelo predictivo de riesgo de electrocución de fauna silvestre en sus redes de distribución eléctrica. El proyecto incluye el diagnóstico y procesamiento de datos existentes, la caracterización ambiental y técnica de zonas con alta incidencia de electrocuciones, y la modelación de riesgo en áreas críticas.
Compromiso con el desarrollo sostenible
EPM articula infraestructura, ciencia y gestión ambiental para proteger la biodiversidad en sus zonas de operación. Estas acciones posicionan a la empresa como referente en sostenibilidad, contribuyendo a la armonía ambiental y al bienestar de las comunidades.


Más historias
Estas son las interrupciones de acueducto que anuncia EPM
EPM avanza en la estabilización del servicio de acueducto en el nororiente de Medellín
EPM finaliza operación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Quibdó