12 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Iguaná, en Medellín, se transforma

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

·      Deja de ser punto crítico de residuos y adopta acciones de compromiso ciudadano

-Este es un punto estratégico por su valor ambiental como corredor natural y por ser espacio de encuentro de las comunidades de Robledo.

-Allí concluyó el proceso de sensibilización y se inició la transformación física, con el respaldo de la Administración Distrital y la vinculación de la comunidad.

Medellín avanza en la recuperación de los 169 puntos críticos por mala disposición de residuos. Esta vez, se trata de La Iguaná, en la comuna 7-Robledo, que durante meses estuvo afectada por basuras y ahora está en proceso de transformación, gracias a jornadas de sensibilización y apropiación comunitaria lideradas por la Administración Distrital.

Allí, se sembraron plantas en llantas reutilizadas, se limpió la zona verde aledaña y se realizaron charlas pedagógicas con herramientas prácticas para fomentar el cambio de hábitos y el cuidado del entorno.

“Lo que vivimos en La Iguaná es apenas el primer paso de un proceso que busca transformar los puntos críticos de Medellín. No es suficiente intervenir una vez: la verdadera meta es que el cambio se mantenga en el tiempo, gracias al compromiso de la comunidad. La Tacita de Plata no se construye de un día para otro, sino con constancia y corresponsabilidad. Si cada vecino aporta con pequeñas acciones, como presentar de manera correcta sus residuos, cuidar y hacer un uso respetuoso del espacio público, evitaremos que vuelva a convertirse en foco de desperdicios”, afirmó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Estas intervenciones hacen parte de un plan integral que comienza con la identificación de los puntos críticos, avanza con acciones de transformación en el espacio y promueve el compromiso ciudadano.

Durante tres meses, se hace seguimiento al proceso y, al finalizar, el lugar se declara recuperado y queda bajo el cuidado de la comunidad.

Este año, la Administración Distrital ha desarrollado cerca de 20 actividades similares a esta en sectores como Niquitao, en la comuna 10-La Candelaria; el parque Montecarlo, en la comuna 3-Manrique; La Central, en la comuna 9-Buenos Aires; San Benito, en el Centro de la ciudad; y el barrio El Triunfo, en la comuna 6-Doce de Octubre.

Estas jornadas de la Secretaría de Gestión y Control Territorial cuentan con el acompañamiento de las secretarías de Medio Ambiente, Seguridad y Convivencia, y de Emvarias, que orienta a la ciudadanía en el manejo de residuos voluminosos y de construcción.

Con cada intervención, Medellín no solo recupera espacios públicos, sino que impulsa la corresponsabilidad ciudadana, sembrando consciencia ambiental y reforzando el orgullo por una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.