
@metrodemedellin
- Con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios y de fortalecer la oferta multicanal para la recarga y adquisición del medio de pago, fueron adquiridas 187 máquinas que se están instalando de forma paulatina.
- Del total de máquinas, fueron priorizadas 9 para las estaciones NiquÃa (costado occidental) y Acevedo (costado norte) donde iniciaron las pruebas en una etapa de observación y estabilización.
- GuÃas educativos están formando y brindando acompañamiento pedagógico a las personas para la correcta utilización de las máquinas.
Con nuevas Máquinas de Recarga Automática el Metro de MedellÃn celebra 30 años de operación comercial. Los nuevos equipos fueron adquiridos, como parte de la estrategia multicanal para la recarga y adquisición del medio de pago, esto como parte de la estrategia que viene implementando la Empresa para ofrecer diferentes alternativas que respondan a las necesidades de los usuarios, buscando mejorar su experiencia de recarga tanto en canales fÃsicos como digitales, fomentando la autonomÃa de las personas en sus transacciones, como ocurre en los principales sistemas de transporte masivo del mundo.
Inicialmente se instalaron Máquinas de Recarga Automática (MRA) en las estaciones NiquÃa y Acevedo, continuando con Caribe, Alpujarra, Exposiciones, Poblado, lÃnea J (San Javier – La Aurora) y lÃnea T (TranvÃa). Luego se continuará con la instalación en otras estaciones de la red Metro, pasando por una fase de estabilización con el fin de asegurar su funcionamiento.
Se cuenta con 3 tipos de máquinas nuevas, las cuales han sido señalizadas con sus respectivas funcionalidades, por ejemplo: cuál vende el medio de pago (CÃvica), cuál devuelve, cuál no, cuál acepta billetes, entre otros aspectos.
En el proceso de implementación se han realizado estrategias de fortalecimiento del modelo de atención de novedades, además de formación y acompañamiento a los usuarios por parte de guÃas educativos.
En relación con la accesibilidad de las Máquinas de Recarga Automática, estas tienen las boquillas a una altura adecuada y se incorporaron mensajes en braille, facilitando su uso para personas con discapacidad visual.Â

Más historias
Estos fueron los problemas que el alcalde Fico expuso en Washington
Las mujeres también se le apuntan al estuco y la pintura
Asà será el homenaje a la cultura y la historia afrocolombiana con el Festival RaÃces y Creaciones