
@AlcaldiadeBello
La SecretarÃa de Salud del municipio de Bello adelanta una serie de jornadas de sensibilización entre la comunidad escolar de la ciudad, en la cual se hace una consideración sobre el tabaquismo.
La más reciente se desarrolló en la Institución Técnica Unidos por Antioquia, en la que 33 estudiantes participaron activamente en un taller educativo enfocado en la prevención del consumo de tabaco y vapeo.
Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales sobre los riesgos a la salud asociados al consumo de estos productos y se resaltó la importancia de promover y proteger espacios 100% libres de humo y aerosoles, como un derecho de todos los ciudadanos. Este derecho está respaldado por el ArtÃculo 19 de la Ley 1335 de 2009 y el ArtÃculo 1 de la Ley 2354 de 2024, que fortalecen las polÃticas públicas de control del tabaco en Colombia.
La jornada forma parte de una estrategia más amplia que busca impactar a cerca de 800 estudiantes en total, mediante la realización de estos talleres en tres instituciones educativas adicionales del municipio.
Aunque no se dispone de datos especÃficos sobre Bello, la evidencia nacional y departamental muestra el impacto alarmante del tabaco:
• En Colombia, el tabaco causa más de 34.800 muertes al año, lo que equivale a aproximadamente 88 muertes diarias datos entregados por el Ministerio de Salud y la Liga Colombiana contra el Cáncer.
• En el departamento de Antioquia, la prevalencia de consumo de tabaco entre aquellos de 12 a 65 años es del 13 %, una de las más altas del paÃs (Redalyc.org)
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es responsable de:
o El 30 % de todas las enfermedades cardiovasculares,
o El 80 % de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas,
o El 90 % de los casos de cáncer de pulmón,
o Y el 30 % de otros tipos de cáncer Salud y Protección Social.
Considerando estos datos, se estima que, de manera proporcional, desde el humo del tabaco se derivan un alto porcentaje de enfermedades cardiovasculares y respiratorias en Bello. Aunque no hay cifra exacta local, esta realidad subraya la importancia de jornadas como la realizada, que promueven ambientes saludables y protegen derechos fundamentales.
Con estas acciones, la AlcaldÃa de Bello reafirma el compromiso con la promoción de entornos saludables, la prevención del consumo de sustancias nocivas y la formación de una juventud más consciente e informada.Â


Más historias
Estos fueron los problemas que el alcalde Fico expuso en Washington
Las mujeres también se le apuntan al estuco y la pintura
Asà será el homenaje a la cultura y la historia afrocolombiana con el Festival RaÃces y Creaciones