
@Areametropol
Zorro perro atropellado recibe cirugía y se recupera en el CAVR
• El compromiso ciudadano fue clave para atender oportunamente a un Zorro perro (Cerdocyon thous) que resultó víctima de un atropellamiento en vías del municipio de Barbosa.
• Entre enero de 2024 a agosto de 2025, el CAVR da fauna silvestre ha recibido 380 animales por causa de atropellamiento. De esta cifra, 15 individuos han sido de la especie Zorro perro.
El caso fue reportado por la comunidad al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Barbosa, quienes acudieron al llamado y lograron trasladar al animal para su atención al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre.
El equipo de profesionales del CAVR valoró a esta hembra adulta y, tras realizarle una radiografía, diagnosticó una fractura en el húmero derecho, además de una inflamación en su ojo.
Estas lesiones eran prueba del fuerte impacto que recibió todo el costado derecho de su cuerpo por parte de un vehículo que se dio a la fuga.
“Se realizó una cirugía ortopédica exitosa con el equipo especializado del CAVR y la Universidad CES en la que se le implantó una placa para fijar el hueso. Actualmente, el zorro perro se encuentra en estado estable y su recuperación tomará un promedio de cinco meses. Durante este tiempo, deberá permanecer en reposo, bajo controles periódicos y sesiones de fisioterapia para recuperar su movilidad y bienestar”, puntualizó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Este caso refleja una problemática recurrente.
En lo que va desde el 2024 hasta la fecha, el CAVR ha recibido 380 animales silvestres por atropellamiento.
Un 70% de estos individuos llegan sin vida al momento del reporte. Las especies más afectadas son zarigüeyas, iguanas, ardillas, torcazas y zorros perro.
La autoridad ambiental recuerda a la ciudadanía que la protección de la fauna silvestre también depende de la manera en que conducimos.
Por ello, invita a seguir estas recomendaciones:
• Reducir la velocidad en vías rurales y aquellas que atraviesan corredores ecológicos. Conducir despacio le dará más tiempo para reaccionar en caso de que un animal cruce la vía.
• Presta atención a las señales de tránsito, especialmente aquellas que advierten sobre el paso de fauna silvestre. Estas alertas permiten anticipar su presencia y extremar precauciones.
• No arrojar basura en las carreteras. Los residuos atraen a los animales en busca de alimento, aumentando el riesgo de que se acerquen a la vía y sufran un atropellamiento.
• Utilizar las luces adecuadas. Cuando sea seguro, encender las luces altas para mejorar la visibilidad y detectar con anticipación la presencia de animales en la carretera. Una vez se detecte el animal, bajar las luces para evitar desorientarlo.
• Evitar el uso del pito. Si un animal está en la vía, los ruidos fuertes pueden asustarlo y provocar reacciones inesperadas que incrementen el peligro de accidente.
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.








Más historias
El Área refuerza el seguimiento a la calidad del agua en el río Aburrá–Medellín
Centro Democrático propone Programa Nacional Comunitario para la Renaturalización
El Area dispone de un nuevo esquema logístico para la recolección de caracoles invasores