@petrogustavo
El presidente Petro se encuentra en Japón, y aprovechó para visitar el pabellón de Colombia en Expo Universal Osaka 2025, donde se ha mostrado la biodiversidad, la literatura y productos nacionales.
Allí, exaltó con entusiasmo el protagonismo de la lechona tolimense, que, según dijo, se convirtió en el plato más popular del evento internacional.
“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas”, aseguró el mandatario, comparándola con la hamburguesa, el perro caliente y el sándwich como opciones de comida rápida.
La afirmación, sin embargo, resulta difícil de sostener. Diez millones de toneladas equivalen a diez mil millones de kilos de carne.
Si se traduce esa cifra en porciones de 250 gramos —lo que pesa un plato estándar— el resultado sería 40.000 millones de raciones, es decir, cinco veces más que la población mundial.
Incluso, si se pensara en platos gigantescos de 250 kilos, serían cuarenta millones de unidades, una cifra igualmente irreal para cualquier recinto ferial.
No es la primera vez que Petro apela a cifras desmesuradas. También aseguró que al pabellón colombiano ingresaron “1.300.000 millones de personas”, es decir, 1.3 billones de visitantes, lo que multiplica por más de 150 la población mundial.
Según Procolombia, el dato real es mucho más modesto: 1,3 millones de personas han pasado por el espacio colombiano en Osaka.
Estas imprecisiones, lejos de fortalecer el mensaje presidencial, terminan restándole credibilidad a los logros reales de la participación de Colombia en la feria.
El número de visitantes parece un error tipográfico, ya que equivaldría a 1,3 billones de personas, imposible. Las 10 millones de toneladas de lechona también son imposibles. Reportes indican unos 3.000 visitantes diarios al pabellón, y hay menciones de eventos de negocios, pero sin detalles específicos de ventas como los 11 millones en aguacates. Podrían ser exageraciones o datos preliminares”.
El pabellón colombiano, de 875 m², ha sido reconocido por su diseño inspirado en Cien años de soledad y el realismo mágico. (Con datos de Infobae).


Más historias
Pinzón ya tiene aval: “La barbarie no puede marcar el rumbo del país”
¿Por qué Andrés Guerra califica a Iván Duque de “ingrato y desleal”?
Los Marianos escogieron fórmula para el Congreso