
@CeDemocratico
La exdiputada del Centro Democrático, Ana Ligia Mora Martínez, dio a conocer una propuesta para enfrentar los impactos ambientales y sociales del narcotráfico: el Programa Nacional Comunitario para la Renaturalización, Corredores Verdes y Azules.
La iniciativa busca complementar el Programa Familias Guardabosques con una versión 2.0 con acciones de reforestación y restauración en zonas priorizadas, especialmente aquellas afectadas por actividades ilícitas. El proyecto plantea la participación activa de juntas de acción comunal, jóvenes y mujeres con liderazgo ambiental y social.
Según cifras oficiales, en 2023 se registraron 253.000 hectáreas de coca, la cifra más alta en 24 años, con un incremento del 53% en la producción potencial de cocaína. Además, la deforestación aumentó un 43% en 2024, alcanzando 113.000 hectáreas.
Sumado a lo anterior, preocupa el bajo cumplimiento de las promesas en materia ambiental. A menos de un año de finalizar el actual mandato, solo se ha ejecutado el 52% de los compromisos en restauración, recuperación y rehabilitación de ecosistemas degradados, según el último reporte del DNP.
En este contexto, Ana Ligia Mora Martínez resaltó que la propuesta no solo busca la recuperación de ecosistemas degradados, sino también fortalecer la seguridad, hoy afectada, y abrir oportunidades de empleo digno y sostenible en un país donde la informalidad laboral rural alcanza el 83,4%, según el DANE.
“Necesitamos un país que recupere sus bosques, sus fuentes hídricas y su biodiversidad, al tiempo que brinda oportunidades reales a las comunidades más afectadas por la ilegalidad”, señaló la exdiputada
Más historias
Así le salvó la vida el CAVR del Area a un zorro atropellado
El Área refuerza el seguimiento a la calidad del agua en el río Aburrá–Medellín
El Area dispone de un nuevo esquema logístico para la recolección de caracoles invasores