14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“Suena bien”: Alcaldía promueve el cuidado de la salud mental

Haga Click

Image Map

En la Semana por la Tranquilidad

-Más de 40 actividades culturales y pedagógicas harán parte de la programación.

-Este año se han realizado 145 visitas para medir el ruido intradomiciliario, detectando 31 casos con niveles superiores a los permitidos.

Del 25 al 30 de agosto de 2025, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud y distintas dependencias, realizará la Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de un entorno sonoro saludable, prevenir los efectos del ruido en la salud mental y promover la convivencia ciudadana.

El mensaje de este año es “Suena bien: bájale al volumen, súbele al cuidado de tu salud mental”, una invitación a reflexionar sobre cómo la tranquilidad y el respeto por el ambiente sonoro fortalecen la salud y la calidad de vida.

Esta iniciativa se desarrollará en instituciones educativas, espacios públicos y culturales. Durante seis días se realizarán más de 40 actividades como tomas artísticas, foros, experiencias inmersivas, operativos pedagógicos y capacitaciones.

La programación supera la de 2024, cuando se realizaron 35 actividades.

La Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido apunta a impactar en los indicadores de salud mental y convivencia, fomentando la reducción de conflictos asociados al ruido, la adopción de prácticas de autocuidado y el aumento de la conciencia ciudadana.

En 2024, más de 1.500 personas participaron en la apertura y este año se espera superar esa cifra.

“Tendremos espacios académicos, culturales e inmersivos, con una agenda para promover la conciencia sobre los efectos del ruido en la salud y la convivencia. De manera especial, trabajaremos con las instituciones educativas, donde se realizarán actividades simbólicas como un minuto de silencio con los estudiantes, además de foros en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de Medellín. Será una semana nutrida y diversa, para que entendamos que Medellín suena bien cuando gestionamos el ruido y construimos entornos sonoros saludables”, dijo la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

La Secretaría de Salud ha realizado 145 visitas intradomiciliarias para atender solicitudes ciudadanas por ruido, de las cuales 31 presentaron niveles superiores a la norma, con mayor incidencia en las comunas Buenos Aires, La Candelaria y Belén.

El Distrito, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, adelanta acciones de medición, control y atención de quejas, además de campañas educativas sobre el ruido.

Este año busca fijar metas de calidad acústica en las zonas más críticas, articulando movilidad sostenible, gestión territorial y criterios de reducción del ruido en proyectos urbanos e infraestructura.

La Secretaría de Movilidad se suma con “Pregoneras de la Confianza”, puesta en escena del Equipo de Transformación Cultural que sensibilizará a usuarios y conductores del transporte público sobre el uso del pito.

A su vez, la Secretaría de Participación Ciudadana fortalecerá los 21 Centros de Desarrollo Social como escenarios comunitarios de bienestar, a través de actividades como el programa “Suena Bien tu Salud Mental”, desarrollado en alianza con el INDER.

La Secretaría de Cultura Ciudadana se unió con Medellín es como Vos y la intervención artística: “Comparsas Silenciosas”, un flashmob que reconoce a ciudadanos y establecimientos que contribuyen a la gestión del ruido.

Entre la programación es importante resaltar algunas de las actividades para que la ciudad se agende: “Bájale al Volumen, Súbele a la Salud Mental” en instituciones, estaciones del Metro y barrios; el foro “Ruido y Salud Mental” en la Universidad de Medellín; el seminario “Ruido y Salud Pública” en la Universidad de Antioquia; los puntos pedagógicos “Más Vida, Menos Ruido”; la experiencia inmersiva “Así Suena tu Paisaje”; operativos pedagógicos en establecimientos abiertos al público; y el programa radial “Mentalverso”.