4 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Colombia bate su propio récord de cultivos de coca y aumenta deforestación

Haga Click

Image Map

Por Ana Ligia Mora Martínez 

Colombia alcanza la cifra de hectáreas sembradas de coca más alta de los últimos 24 años (253.000 ha) y, como consecuencia, se da un drástico incremento del 43% en la deforestación (113.608 ha para el 2024). Esto significa un incremento de casi 4 veces el número de hectáreas con respecto a la cifra de hace 10 años (1). 

Durante el periodo 2010-2018, las hectáreas de coca en el país casi se triplicaron, al llegar a una cifra de 169 mil ha. En el periodo 2018-2022, las hectáreas se incrementaron en un 36% al terminar en 230 mil. Y para el 2023 nos encontramos con el deshonroso récord de 253 mil hectáreas sembradas de coca en el país, lo que representa el 70% de toda la coca sembrada a nivel mundial.

Álvaro Uribe erradicó 1.5 millones de hectáreas de coca en el país.

El alarmante aumento de hectáreas sembradas de coca en el país, contrasta con la cifra de disminución más importante lograda por un gobierno colombiano: Álvaro Uribe redujo en un 39% las hectáreas de coca, al pasar de 102 mil ha en el 2002 a solo 61 mil ha en el 2010. Este avance se dio, entre otras acciones, por el Programa Familias Guardabosques y por la erradicación de cultivos de coca (manual + aspersión) que siempre estuvieron por encima de las 130 mil hectáreas anuales durante todo su mandato, logrando una cifra récord en 2008, de 229.000 hectáreas erradicadas; para un total de 1.5 millones de hectáreas erradicadas durante el periodo 2002-2010. Por el contrario, durante el mayor tiempo del periodo 2011-2023, la erradicación estuvo por debajo de 70 mil hectáreas anuales. Indicando, que la cifra más baja fue en el 2023, la cual se ubicó en 20.325 hectáreas.

1.  Informe Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)