
@Corantioquia
● El evento contó con la presencia de más de 400 asistentes, entre directores de Corporaciones Autónomas Regionales, funcionarios públicos de diversas entidades y líderes ambientales de distintas zonas del país.
● En el Encuentro, realizado en Medellín, se discutió la importancia de incluir, en la educación formal, una cátedra ambiental permanente.
Con la realización del Encuentro Nacional de Educación Ambiental, cumplido en Medellín, avanzó la celebración de los 30 años de actividad institucional de Corantioquia, que sigue liderando la protección del patrimonio ambiental. En desarrollo del Encuentro, al que asistieron delegaciones de más de 20 departamentos, se evaluaron y analizaron los avances y retos en esta materia.
Tres fueron los ejes temáticos de la conversación: Gobernanza, Interculturalidad y Educación Formal.
En los paneles, los directores de las distintas Corporaciones Autónomas Regionales que asistieron, expusieron la gestión, los avances y los retos que tienen en sus territorios y cómo las experiencias de éxito pueden replicarse o conectarse con otros equipos de trabajo en distintas zonas del país.
Yesid González Duque, director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales- ASOCAR- destacó la iniciativa de Corantioquia en propiciar estos espacios para construir de la mano de la comunidad y las bases sociales planteamientos que ayuden en la actualización de la Política Pública de Educación Ambiental y así aumentar la probabilidad de tener impactos positivos en la conservación de los recursos naturales.
En la jornada se expusieron 13 proyectos de justicia ambiental, educación en entornos escolares, capacitación a comunidades campesinas y apropiación de las riquezas naturales desarrollados con comunidades indígenas, zonas apartadas de la Orinoquía, municipios intermedios de Caldas y Antioquia, entre otras.
«Expertos y líderes ambientales de los 80 municipios de la jurisdicción están invitados a dialogar sobre los avances y retos en estos 23 años de la Política de Educación Ambiental, para seguir llevando con entusiasmo y mucha responsabilidad ese mensaje de cultura, sensibilidad y cuidado de la casa común y de los recursos naturales renovables, expresó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.
Los participantes agradecieron este espacio para el encuentro, el diálogo y el aprendizaje entre diversos actores del sector ambiental que estuvo amenizado por una presentación artística de los Canecas Boys, agrupación local que utiliza elementos reciclables para generar notas musicales.
Durante el evento académico se realizó el piloto del programa radial ECOS, Conectados por la Vida, transmitido en directo desde las instalaciones del Hotel Dann Carlton Medellín, sede del Encuentro.
La mesa de trabajo contó con la participación de la directora de CORANTIOQUIA, el director de ASOCAR y el trovador Juan David Blanco, Caneca, quienes, con humor, cercanía y dinamismo, entregaron información ambiental de actualidad a los oyentes de Alfa Estero y de otras cuatro emisoras comunitarias del Bajo Cauca antioqueño.


Más historias
Lechuza con pihuelas de cuero fue entregada al CAVR luego de meses en cautiverio
¡Inscríbete y participa en Distinción Vida Corantioquia!
Martín Nova presentó en Medellín su libro La Maloca