
@PolitecnicoJIC
Durante el receso académico, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid no se detiene y avanza en la ejecución un ambicioso plan de mejoramiento de infraestructura en sus sedes de Medellín, Oriente (Rionegro) y Urabá (Apartadó), así como en su Centro de Laboratorios en Bello. Con una inversión que supera los 14 mil millones de pesos, estas obras buscan modernizar los espacios, aumentar la cobertura y mejorar el bienestar de toda la comunidad politécnica.
Rubén Darío Maya, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, detalló los proyectos que marcan la gestión institucional y que prometen una renovación significativa de los campus, fortaleciendo la calidad y la proyección de la institución
Centro Regional Oriente – Rionegro: un nuevo edificio para ampliar la cobertura
En esta sede se adelanta una inversión de aproximadamente 7.314 millones de pesos para la construcción del primer edificio del plan maestro urbanístico del campus. Se espera que este presupuesto se incremente en un 50% para la culminación total del proyecto.
«Es una estructura de aproximadamente siete niveles donde esperamos poder mejorar y aumentar la cobertura que tenemos en ese sector de Antioquia», explicó Maya. La nueva edificación, que ya se encuentra en el tercer nivel de obra negra, reemplazará el antiguo bloque administrativo y se proyecta que esté completamente terminada a principios del próximo año.
Centro Regional Urabá – Apartadó: Fuerte Inversión en Deporte y Bienestar
Esta sede es un foco principal de inversión, con la construcción del Coliseo por un valor de 5.245 millones de pesos. Además, se destinarán cerca de 737 millones de pesos para la reforma del bloque A51 y 120 millones para la reparación de la planta de tratamiento de agua potable.
Estas obras, que iniciarán a mediados de agosto, no solo beneficiarán a los deportistas, sino a toda la comunidad universitaria al mejorar la infraestructura general y asegurar servicios básicos de calidad. «Es un tema que ha estado molestando y vamos a intentar llevarlo a punto nuevamente», comentó el jefe de planeación sobre el sistema de acueducto.
Sede Medellín: varios frentes de obra para una renovación integral
La sede principal en Medellín será objeto de una serie de intervenciones que comenzarán después del 15 de agosto, con proyectos que en su mayoría tendrán una duración de tres a cuatro meses.
Las obras más destacadas son:
– Bloques P55 y P56: Adecuación del laboratorio agroindustrial (inversión de $117 millones) y del laboratorio de bioarte (inversión de $80 millones).
– Bloque P58 (Fomento Cultural): Una inversión de $157 millones para la reparación de techos y ventanería, utilizando materiales de mayor durabilidad como el Superboard.
– Oficina de Graduados: Se destinarán $186 millones para la creación de este espacio en el primer piso del bloque P40, atendiendo a una solicitud de larga data de la comunidad.
– Cancha de voleibol: Se instalará una cubierta tipo membrana arquitectónica con un costo de $297 millones.
– Porterías Vegas y Metro: Se finalizarán las obras de cerramiento en la portería Vegas (inversión de $158 millones) y se realizarán adecuaciones estéticas en la portería del Metro por $27 millones.
– Bloque P17: Se adecuarán los pisos del primer nivel con una inversión de $397 millones.
– Mantenimiento General: Se destinará un monto global de $170 millones para diversas reparaciones, como el cambio de la membrana del gimnasio al aire libre, la reparación del domo del P42 y el cambio de puertas del P36.
Centro de Laboratorios y Eficiencia Energética
En el Centro de Laboratorios de Bello, se encuentra en proceso una contratación para mejoras, que será anunciada próximamente. Adicionalmente, se están realizando adecuaciones generales en todas las sedes, como pintura de espacios y reparación de baterías sanitarias.
Un punto clave es la transición a tecnología LED, reemplazando las lámparas fluorescentes, que contribuirá a lograr un mayor nivel de eficiencia energética e impactará e impactará en el valor de la factura que le llega de Empresas Públicas a la Institución, lo que destaca el compromiso de la institución con la sostenibilidad.
Bienestar y Acompañamiento para el Regreso a Clases
Junto con la renovación de los espacios físicos, el regreso a clases en el Poli también marca el inicio del servicio de acompañamiento y asesoría psicosocial, liderado por la Dirección de Bienestar Institucional e Interacción Social.
Los estudiantes de la Sede Medellín que deseen solicitar una cita podrán hacerlo a través de los siguientes canales:
Presencialmente: Acercándose a la oficina ubicada en el Bloque P40, aula 504.
Correo electrónico: Escribiendo a la dirección de correo electrónico bienestar@elpoli.edu.co


Más historias
Tercera Mesa Estratégica de Educación Superior consolida la estrategia “Territorio TdeA” para 2026
La IU Digital de Antioquia se tatúa la salud mental con “Muto”
Directiva del Poli convoca a elección de nuevo rector