25 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Las quimeras de Mamdani y lo que se quedó en las redes sociales

Haga Click

Image Map

Elizabeth Mora

Por Elizabeth Mora-Mass 

Nueva York. Después de sus vacaciones en Uganda, Zohran Mamdani, el ganador de las primarias demócratas de Nueva York ha regresado tratando de presentar su nueva versión como un candidato “moderado”. Aunque Mamdani insiste en que su campaña sigue adelante con sus principios de “asequibilidad” y “calidad de vida”, trata de cambiar otros aspectos que asustan a muchos, entre ellos, su posición frente a la policía, los ricos y la empresa privada.

El primer gran problema de la agenda socialista de Mamdani es que hasta The New York Times, el gran mensajero de su campaña ya publicó el primer artículo de opinión, calificando su promesa de una congelación de las rentas como “un imposible”.

“Si The New York Times se atrevió a publicar esa nota de opinión es porque la realidad de la situación en los arriendos de Nueva York hace que esa promesa no sólo sea una quimera, sino un imposible”, afirmó Esperanza Mejía, una analista de medios. Otra promesa de Mamdani que se ve irrealizable es aquella de “buses gratis y rápidos”.

El déficit de la Autoridad Metropolitana del Transporte es de 211 millones de dólares y proyecta incrementarse a 652 millones en 2028. Muchos buses de las líneas de Queens y Brooklyn tienen entre 30 y 45 minutos de demora durante las horas pico. “¿Cómo van a ser más rápidos, si son gratis? La única manera de mejorar el servicio es subir las tarifas”, dicen a voz en coro los especialistas del transporte, de todas las vertientes, a través de los canales económicos de la nación.

En cuanto al cuidado gratuito de niños, después de seis semanas de nacidos, todos los expertos coinciden en manifestar que “es otro proyecto impracticable”, sobre todo por los recortes presupuestales de la administración Trump, la cual, además, ha convertido en un delito ayudar con Medicaid a personas indocumentadas.

Sobre economía, nuevos impuestos y el cortejo a los hombres de empresa Mamdani está proponiendo la creación de un proyecto de Seguridad Comunitaria, con el fin de “prevenir la violencia antes de que pase debido a la presentación de soluciones consistentes para mejorar la seguridad comunitaria”.

Al mismo tiempo, plantea cerrar las cárceles municipales. Y repite como una letanía que “el crimen es causado por todas las fallas de nuestro tejido social”.

Sin embargo, para los expertos la parte más criticable es que Mamdani se olvida que si no hay aumento de impuestos, dado que la gobernadora Kathy Hochul alega una y otra vez que “no aumentaré los impuestos”, ¿de dónde va a salir el dinero para hacer viable la agenda socialista que quiere imponer para Nueva York a partir del año entrante?

“Aunque Mamdani haya convencido a los ingenuos de la Generación Z que su vida va cambiar sustancialmente para bien, el problema es la montaña de dólares que costará su agenda socialista, con el agravante del garrote que Donald Trump ha anunciado para la ciudad”, comentó uno de los analistas de NBC, hablando sobre el tema.

Por su parte, otro comentarista en el canal económico de FOX, se refirió a la desbandada de negocios que afirman abandonarán la Gran Manzana, si Mamdani es elegido alcalde.

“En mi opinión el gran problema y el enorme desafío que Mamdani tiene es que él, como casi todos los de su generación creció publicando en las redes sociales todo lo que pensaban. Y ahí es donde tiene el gran problema para el futuro económico de la ciudad. En 2020, el joven Mamdani publicó: “Socialismo no significa robarles el dinero a los ricos. Quiere decir que hay que tomar el dinero de vuelta que los ricos le robaron a todo el mundo. Los impuestos no son los ladrones. El Capitalismo lo es”, explicó el experto, a quien presentaron como profesor de economía en varias universidades de Estados Unidos, mostrando las redes sociales de Mamdani.

Por otro lado, otro trino de Mamdani que está causando gran controversia es este: “En NYC 99% de los oficiales elegidos son demócratas, pero ellos rehúsan desfinanciar a los policías que matan con impunidad. Elegir demócratas no es suficiente. Necesitamos una revolución política». (…) Necesitamos quebrar el poder político”.

Sin embargo, Mamdani está diciendo que él no va a acabar con la policía, sino que planea reeducarla. En cuanto a Israel, el trino de la “Intifada Global” de hace unos meses, ahora ha pasado a tomarse fotos con líderes judíos y a decir que lo que quiere es la paz del Medio Oriente y el reconocimiento a un Estado Palestino.

Por su parte tanto el alcalde Eric Adams, como el exgobernador Andrew Cuomo continúan con sus campañas. Cuomo repite los errores de la campaña por la nominación demócrata.