16 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El sábado 2 de agosto habrá Feria de lactancia materna en Envigado

Haga Click

Image Map

@AlcaldiaEnv @RaulCardonaEnv

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, este sábado 2 de agosto en el Centro de Encuentro Ciudadano C.E.C San Marcos, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., la Alcaldía de Envigado realizará la “Feria de lactancia materna”, un espacio creado para celebrar, educar y fortalecer los lazos de apoyo a las familias gestantes, lactantes y con niños y niñas menores de 5 años.

Este evento se desarrollará bajo el lema «Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles», promoviendo entornos que protejan y fomenten esta práctica vital para la salud y el bienestar de las familias.

Durante la feria, se contará con:
•    Actividades educativas sobre lactancia materna y crianza respetuosa
•    Espacios lúdicos y recreativos para toda la familia
•    Apoyo profesional y emocional para madres gestantes, lactantes y sus familias
•    Regalitos, hidratación y refrigerio para los asistentes

Los interesados pueden realizar su inscripción aquí.
Este evento es posible gracias al compromiso y trabajo articulado de la Secretaría de Salud, las Delegadas Sociales, la Secretaría de la Mujer, el Índer Envigado, el Hospital Manuel Uribe Ángel, el Cefit, la Fundación El Ágora y la Fundación Éxito.

Actividades educativas:
•    El rol del padre durante la lactancia
•    Cómo hacer tu banco de leche
•    Influencia de la lactancia en el desarrollo del lenguaje
•    Importancia médica de la lactancia
•    Técnicas adecuadas de lactancia
•    Salud sexual y reproductiva durante la lactancia
•    Salud mental materna

Espacios de apoyo y bienestar:
•    Secretaría de la Mujer: orientación especializada para mujeres y sus familias.
•    ÍNDER Envigado: ludoteca abierta y juegos para el sano esparcimiento familiar.
•    Secretaría de Salud: gestión emocional con estrategias lúdicas, juegos didácticos y mindfulness para toda la familia.
•    Dirección de Niñez y Educación Inicial – Programa Formando Territorio: respiración intencionada y manejo de emociones.
•    CEFIT: orientación sobre alimentación complementaria y actividad física durante la gestación y los primeros años de vida.
•    Colanta Kids: espacio lúdico y recreativo para promover la alimentación saludable en familia.