
Por Elizabeth Mora-Mass
De acuerdo con un informe del Consejo de Inmigración de Estados Unidos, el presidente Donald Trump cambió en forma total el sistema de inmigración de la nación.
El reporte titulado “Deportación Masiva: Analizando los ataques de la Administración Trump en Inmigración, Democracia y Estados Unidos”, publicado este 23 de julio por el Consejo de Inmigración de Estados Unidos, muestra cómo la administración ha ejecutado un ataque radical, multitudinario contra los inmigrantes y el sistema de inmigración. Los principales cambios son:
● Cierre de puertos de entrada a solicitantes de asilo: el 20 de enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que efectivamente cerró el acceso a los puertos de entrada para los solicitantes de asilo, lo que permitió a los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) expulsar a personas a México sin procedimientos de deportación ni la oportunidad de solicitar asilo.
● Ampliación de la deportación acelerada: La administración amplió el uso de la deportación acelerada, permitiendo la deportación inmediata sin revisión judicial o acceso a asesoría legal para personas que no puedan pasar una entrevista inicial de «miedo creíble», o aquellas que se encuentren en cualquier lugar dentro de 100 millas de la frontera y no puedan demostrar que han estado en el país durante 14 días o más.
● Restablecimiento de «Permanecer en México» (MPP): La administración Trump restableció los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), que requieren que los solicitantes de asilo esperen en México mientras sus casos se procesan en Estados Unidos.
● Suspensión de admisiones de refugiados: una orden ejecutiva suspendió indefinidamente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) y congeló la financiación para las agencias de reasentamiento.
Limitación de la elegibilidad para el asilo y aceleración de las denegaciones: la administración Trump ha implementado medidas destinadas a dificultar la obtención de casos de asilo y a acelerar el proceso, lo que incluye permitir a los jueces desestimar casos «legalmente deficientes» sin una audiencia.
● Eliminación del acceso a la aplicación CBP One: la aplicación, anteriormente utilizada por los solicitantes de asilo para programar citas, ha sido cerrada, dejando a las personas sin medios oficiales para programar entrevistas de asilo en los puertos de entrada.
● Impulsar acuerdos de «tercer país seguro»: la administración pretende negociar nuevos acuerdos de «tercer país seguro» con otros países, lo que podría exigir que los solicitantes de asilo soliciten asilo en esos países antes de poder solicitarlo en Estados Unidos.
La pérdida del TPS Por otro lado, los ciudadanos de Venezuela, Hatí, Honduras, Nicaragua, Nepal, Camerún han perdido el amparo del TPS.
El TPS es un estatus especial que les permitía trabajar legalmente en Estados Unidos. A muchos los están deportando cuando se presentan en las cortes de inmigración.
Países con visas anuladas De igual manera, la administración Trump ha cancelado las visas de Afganistán, Burma, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Guinea, Irán, Haití, Libia, Sudán, Somalía y Yemen.
Países con visas restringidas Otros países tienen las visas restringidas: Burundi, Cuba, Sierra Leona, Congo, Turkmenistán y Venezuela. Sus ciudadanos están sujetos a requisitos adicionales para permitirles la entrada a USA.
Es importante señalar que estas políticas enfrentan importantes impugnaciones legales por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes y otras organizaciones. Los tribunales federales ya han bloqueado algunas de estas medidas, y la legalidad de otras sigue sin resolverse.
El posible impacto a largo plazo de estas medidas en el asilo en Estados Unidos aún no está claro.
Sin embargo, estos cambios suponen una desviación significativa de las políticas de asilo anteriores y plantean inquietudes sobre el futuro del asilo para quienes huyen de la persecución y buscan seguridad en Estados Unidos
Más historias
Mamdani rehusa debatir a Cuomo
Los ataques del 9/11 y sus consecuencias internas y globales
Mamdani continúa liderando las encuestas