25 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

UdeMedellín presentará moda viva, IA y saber ancestral en Colombiamoda

Haga Click

Image Map

Participan 26 estudiantes con 46 salidas y tres intervenciones escénicas.

· Los diseños abordan temas ambientales, colaborativos y tecnológicos.

· Incluye cápsulas con textiles vivos, biomateriales y saberes indígenas.

· El diseño se enfoca en inclusión, sostenibilidad y transformación social.

La Universidad de Medellín llegará a Colombiamoda 2025, este jueves 31 de julio a las 3:00 p. m., con Futuros UdeMedellín / RE-GENERACIÓN, una propuesta que desafía los límites de la moda tradicional y reafirma el papel del diseño como herramienta de transformación social, ambiental y cultural.

La pasarela de la Facultad de Diseño será una puesta en escena interdisciplinaria que combina innovación textil, conciencia ecológica, investigación académica y conexión con comunidades ancestrales.

Serán en total 46 salidas con creaciones de 26 estudiantes de Diseño y Gestión de la Moda y el Textil, que estarán acompañadas por 3 intervenciones del programa de Gestión y Diseño del Producto, además de una escenografía creada por estudiantes del programa de Diseño de Espacios.

Las propuestas, desarrolladas para esta edición de Colombiamoda, se articulan bajo tres conceptos narrativos: Futuros adaptativos, que responde al agotamiento de los recursos desde una perspectiva regenerativa; Futuros colectivos, que explora la identidad individual y la potencia del trabajo colaborativo; y Futuros recreativos, que se inspira en los avances de la inteligencia artificial, los entornos virtuales y la imaginación como estrategia de resolución de problemas.

Tatiana Unibio, coordinadora del programa de Gestión de la Moda y el Textil de la Universidad de Medellín, explica que esta propuesta nace desde el aula:

“Acompañamos a nuestros estudiantes en un proceso de exploración crítica y creativa en torno a la realidad. Desde las asignaturas guiamos sus proyectos para que abordaran temas como la reutilización de materiales, el uso de elementos no convencionales, el trabajo colaborativo con comunidades, todo bajo una mirada regenerativa y esperanzadora. Creemos que el diseño debe aportar a un futuro más justo, consciente y sostenible”.

La pasarela incluirá tres cápsulas experimentales de alto impacto.

 La primera presentará textiles luminiscentes elaborados a partir de biomateriales como nopal, cal y cáscara de huevo, resultado de una línea de investigación sobre materiales alternativos que se viene desarrollando en la Universidad desde 2023.

La segunda cápsula mostrará los Biovestidos, piezas germinadas con semillas vivas como chía, linaza y lentejas, cultivadas sobre fibras naturales como algodón y caña.

Este proyecto, realizado en alianza con la Ecohuerta de la UdeMedellín y el Laboratorio Vivo, busca demostrar que la moda también puede nacer, crecer y transformar desde la naturaleza.

La tercera cápsula es el resultado del proyecto Cuerpos IA, una investigación en alianza con la comunidad indígena Cuaspud-Carlosama, descendiente del pueblo Pastos-Quillacinga, que combina la inteligencia artificial con el patrimonio textil ancestral, con el fin de evitar que los algoritmos reproduzcan sesgos o distorsionen su riqueza simbólica.

A estas apuestas se suma una línea de diseño social en la que estudiantes reutilizaron uniformes en desuso para diseñar prendas adaptadas a niños con autismo y otras condiciones específicas, como parte de un reto académico orientado a la inclusión y el diseño empático.

Esta no es la primera vez que la Universidad de Medellín participa en Colombiamoda, pero sí será una de sus propuestas más integrales y arriesgadas.

Más que una pasarela, será un manifiesto vivo sobre el poder del diseño como plataforma para cuestionar la industria, resignificar lo cotidiano y proponer nuevas maneras de habitar el mundo.

Un escenario en el que la moda no solo viste, sino que germina, ilumina, conecta y transforma.

La pasarela se presentará en el marco de Colombiamoda 2025, la feria más importante del sistema moda en América Latina, que reunirá este año a más de 12.000 compradores y visitantes internacionales, y donde la UdeMedellín ratifica su compromiso con una formación que entiende el diseño como lenguaje, como crítica y como posibilidad.