4 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Ventas de vivienda en Antioquia crecen el 30,1 %

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez @GobAntioquia

Continúa la recuperación del sector de la construcción en la región

– En los primeros 6 meses del año, la construcción muestra señales claras de reactivación: en Antioquia se vendieron cerca de 11 mil viviendas nuevas, un crecimiento que representa un 30, 1 % frente al mismo periodo del año anterior.

Actualmente, hay 381 proyectos activos en oferta en el departamento, equivalentes a 19.440 unidades habitacionales.

– La confianza de los consumidores, el dinamismo en las ventas y el trabajo articulado entre el sector público y el privado proyectan a Antioquia como un motor del desarrollo urbano y prepara la construcción de cerca de 2.5 millones de metros cuadrados en los próximos 2 años.

En el marco del Foro Económico Sectorial organizado por Camacol Antioquia y la presidencia nacional del Gremio, autoridades locales, gremios, economistas, expertos y empresarios coincidieron en que la recuperación económica del país se genera desde las regiones y la construcción es el motor de esa recuperación. Las cifras así lo demuestran: entre enero y junio de 2025, se vendieron cerca de 11.000 viviendas nuevas en el departamento, lo que representa un incremento del 30,1 % frente al primer semestre del año anterior. 

Al analizar por segmentos, tanto la vivienda de interés social (VIS) como la NO VIS reflejan un comportamiento positivo con crecimientos del 28,8 % y 31,3 %, respectivamente. Según Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, estas cifras son resultado de un entorno de confianza e inversión en la región, mediante un trabajo articulado entre sector público y privado, apoyo con recursos de subsidios propios de la alcaldía de Medellín, otras alcaldías y el departamento, aprovechando la disminución en las tasas de interés de crédito hipotecario y una demanda acumulada no atendida durante los últimos tres años en que venía disminuyendo la dinámica del sector. 

Actualmente, hay 381 proyectos activos en oferta en el departamento, equivalentes a 19.440 unidades habitacionales. Además, 176 nuevos proyectos habitacionales y 25 de uso no residencial iniciarán obra y construcción entre julio de 2025 y junio de 2027, proyectando el inicio de la construcción de 2.5 millones de m2 en todo el territorio.

Al respecto, Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, resaltó: “El comportamiento del sector ha sido favorable. Medellín y Antioquia están recuperando la confianza para comprar vivienda gracias a una articulación institucional sólida y una oferta que responde a las necesidades del territorio. El sector está en constante recuperación. Las cifras de licenciamiento lo confirman: En Antioquia entre enero y abril se aprobaron 990.766 m² para vivienda y 266.853 m² para usos no residenciales». 

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Camacol Nacional Guillermo Herrera, mencionó datos de interés para el futuro de la región: “En 2025, el departamento estará conformado por 2.615.988 hogares, y se estima que para 2035 serán 3.340.723 hogares. Este crecimiento representa un importante desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer la planificación urbana y la oferta de vivienda en los próximos años”. 

David Cubides Castellanos, Economista Jefe del Banco de Occidente, indicó que el PIB tendrá un crecimiento del 2,8 % en 2025 y 3,2 % en 2026. La inflación seguiría cediendo, pero cerraría en 4,9 % este año. Adicionalmente, se prevén tasas de interés del 8,25 % en 2025 y 6,75 % en 2026. 

En el marco del Foro se dieron otros importantes anuncios: 

– Rodrigo Hernández Alzate, Gerente de VIVA, anunció el lanzamiento de un *nuevo subsidio del departamento de Antioquia para las familias que adquieran vivienda de interés social con la destinación inicial de más de $85 mil millones para dinamizar la oferta de vivienda social* en el segundo semestre de 2025 a través de aportes para la cuota inicial. 

– Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín compartió los avances y planes estratégicos que están en marcha para transformar la ciudad, y abordó la coyuntura económica actual. Su intervención reafirmó el compromiso con el crecimiento del sector edificador, la inversión y el bienestar ciudadano.

– Contamos con la presencia de los alcaldes de Sabaneta y La Estrella así como con sus secretarios de planeación quienes anunciaron y presentaron nuevos decretos y normas que buscan impulsar y atraer la inversión para promover la construcción sostenible en sus municipios.

Antioquia, lista para construir el futuro

Las condiciones del mercado en Antioquia, el aumento en los lanzamientos, la disponibilidad de oferta, la baja en las tasas de interés y la articulación de subsidios con esfuerzo fiscal del departamento hacen de este un escenario favorable tanto para inversionistas como para las familias. Medellín y Antioquia están listas para seguir construyendo un mejor país desde la región. 

El Foro Económico Sectorial se consolidó como un espacio clave para trazar la hoja de ruta del desarrollo urbano y la vivienda en Antioquia, con liderazgo técnico, institucionalidad sólida y compromiso empresarial.

Lo cual se podrá ver reflejado en nuestra próxima feria gremial Salón del Inmueble 2025 que  se realizará en el Centro Comercial el Tesoro del 22 al 24 de agosto, como un evento exclusivo que reunirá en un solo lugar la más selecta oferta de inmuebles nuevos como: apartamentos, casas, suites, lofts, bodegas, lotes, locales, oficinas, consultorios y otras edificaciones, una Feria pensada para quienes valoran el diseño, la calidad y el confort.