· Primer Encuentro de Mujeres Políticas y Empresarias
María del Pilar Solano Sierra, subgerente Administrativa y Financiera de Indeportes Antioquia, participó como moderadora en el foro central del encuentro.
El enfoque de género institucional fue uno de los principales temas destacados por Indeportes Antioquia.
El encuentro congregó a mujeres líderes del sector político, empresarial y deportivo de Antioquia.
Con una apuesta decidida por el liderazgo femenino, Indeportes Antioquia participó activamente en el Primer Encuentro de Mujeres Políticas y Empresarias – LIFE Líderes Femeninas, realizado el sábado 12 de julio en la Caja de Madera de Plaza Mayor Medellín. El evento reunió a mujeres emprendedoras, políticas y deportistas de distintas subregiones del departamento en torno a experiencias de empoderamiento, emprendimiento y transformación social.
En representación del ente rector del deporte antioqueño, María del Pilar Solano Sierra, subgerente Administrativa y Financiera de Indeportes Antioquia, moderó el foro de liderazgo femenino Caminos para Llegar y Quedarse, espacio central del encuentro que permitió la conversación con mujeres destacadas del ámbito empresarial y social.
Solano Sierra es abogada, máster en intervención interdisciplinaria en violencia de género, exsecretaria de las Mujeres de Antioquia y creadora de la plataforma Lum Women. Desde ese conocimiento y experiencia, resaltó el papel que cumplen las mujeres en la transformación del territorio desde el deporte y la gestión pública.
“Son importantes estos espacios de liderazgo femenino para resaltar el trabajo de las mujeres que pertenecemos a Indeportes Antioquia. De ese liderazgo que hacemos a través del fomento del deporte, la recreación y la actividad física en el territorio”, expresó la servidora.
Durante el foro, compartió espacio con Chechy Murillo, directora ejecutiva de la Fundación Mora y Flores; Adriana Suárez, directora de experiencias de clientes y cuentas clave de ManpowerGroup; y Maritza Múnera, Head of Marcom LATAM en Konecta. Temas como comunicación estratégica, gestión del talento humano, cultura organizacional y emprendimiento social hicieron parte de la conversación, enmarcada en el reconocimiento de la labor de las mujeres en distintos sectores.
Uno de los énfasis del aporte institucional de Indeportes Antioquia fue el enfoque de género. “Por primera vez quedó en el Plan Estratégico Institucional, PEI, el enfoque transversal de género. Esto quiere decir que se hace conciencia de la importancia de la equidad para conseguir la igualdad para nuestras mujeres, no solo de los servidores públicos y colaboradores sino de los deportistas en las diferentes subregiones”, explicó Solano Sierra, quien también hablo de la importancia de la humanización en las entidades.
La presencia de Indeportes Antioquia en LIFE ratifica su compromiso con la construcción de espacios donde la voz de las mujeres sea reconocida y fortalecida como motor de cambio y desarrollo en el deporte y en la sociedad.


Más historias
292 deportistas listos para representar al Poli en los Juegos Nacionales ASCUN
En Urabá se inician mañana los primeros Juegos Afro
En Valdivia los Juegos Campesinos de Leche y Ganadería del Norte y Bajo Cauca