25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Desde el 4 de agosto inicia nueva rotación de pico y placa en el Valle de Aburrá

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez @Areametropol

· Entre el 4 y el 8 de agosto la sanción por incumplimiento de la norma será pedagógica y desde el 11 de agosto tendrá sanción económica.

· Las vías exentas dependen de cada municipio, por lo tanto, pueden existir variaciones dependiendo de la jurisdicción.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las secretarías de movilidad de los municipios que la conforman definieron, tras la realización del Consejo Metropolitano de Movilidad, la nueva rotación del pico y placa para el segundo semestre de 2025.

Esta medida comenzará a regir a partir del lunes 4 de agosto y aplicará para carros, motos y taxis en los diez municipios del territorio metropolitano.

“Una medida que ha sido tomada de manera conjunta por los diez secretarios de movilidad del Valle de Aburrá, que refleja ese trabajo articulado e institucional y que mantenemos en el Consejo Metropolitano de Movilidad, que es liderado por el Área Metropolitana en calidad de autoridad de transporte”, puntualizó Mateo Molina, Subdirector de Transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Del 4 al 8 de agosto, el periodo será pedagógico, es decir, no se impondrán sanciones económicas, pero sí se harán controles para socializar la norma.

A partir del lunes 11 de agosto, la medida será de obligatorio cumplimiento y quienes no la acaten recibirán una sanción económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.

Rotación de placas para vehículos particulares:

· Lunes: 6-9

· Martes: 5-7

· Miércoles: 1-8

· Jueves: 0-2

· Viernes: 3-4

La restricción se aplicará de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y cobijará a todo tipo de automotores, incluidos camperos, motocarros y cuatrimotos, según el último dígito de la placa. “El objetivo es que no se repitan números, porque teníamos en años pasados, del 2023 hacia atrás que se repetían y se hacía mediante un sorteo”, enfatizó Mateo González, Secretario de Movilidad del Distrito de Medellín.

En el caso de motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la medida se aplicará con el primer número de la placa.

Cada municipio definirá sus vías exentas, por lo que pueden existir variaciones según la jurisdicción. Los Vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural, con licencia de tránsito actualizada, seguirán exentos sin necesidad de nueva autorización, ya que las Secretarías de Movilidad están conectadas con la base de datos del RUNT.

La rotación de pico y placa para taxis se mantendrá con la metodología quincenal ya acordada con el gremio, rotando el día de la semana por cada mes y teniendo en cuenta solo días hábiles, como se ha hecho durante el semestre anterior.

Llamado conjunto por la seguridad vial Finalmente, los secretarios de movilidad del Valle de Aburrá y la Autoridad Metropolitana de Transporte expresaron su respaldo conjunto a los procesos de control y regulación en las vías del territorio. Además, manifestaron su rechazo y preocupación por las recientes amenazas contra el secretario de Movilidad Mateo González.

“Rechazamos enérgicamente las amenazas y la situación que se presentó con el Secretario del Distrito, Mateo González, desde el Consejo Metropolitano de Movilidad queremos manifestar nuestro respaldo al secretario pero también un respaldo a la labor diaria al control y a la vigilancia que se hace en materia de movilidad”, aseguró Mateo Molina, Subdirector de Transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.