@Indeportes
- Durante cinco días, cerca de mil campesinos llegaran a Mutatá desde once municipios para celebrar el deporte y la vida rural.
- Desde las veredas y los corregimientos de la subregión de Urabá llegarán historias de esfuerzo, sueños sembrados en el campo y orgullo colectivo por representar sus raíces.
Mutatá recibe con orgullo los Juegos Deportivos Campesinos del Banano 2025. Sus paisajes y su gente serán el escenario de una gran fiesta del deporte rural. Foto: Andrés Esteban Marín Marín – Indeportes Antioquia.
Desde este miércoles 2 al domingo 6 de julio, el municipio de Mutatá, en la subregión de Urabá, acogerá una nueva edición de los Juegos Deportivos Campesinos del Banano, un encuentro que celebra el deporte, la tradición y el orgullo rural en torno al talento de las comunidades campesinas.
Durante cinco días, se espera la participación de mil deportistas rurales provenientes de once municipios: Apartadó, Turbo, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Vigía del Fuerte y, por supuesto, Mutatá como anfitrión. Ellos competirán en atletismo, baloncesto masculino, fútbol (masculino y femenino), fútbol de salón (masculino y femenino), sóftbol (masculino y femenino) y voleibol mixto.
La inauguración está prevista para el miércoles 2 de julio, a las 4:00 p.m., con un desfile que recorrerá las principales calles del municipio y culminará en el coliseo municipal. Allí se realizarán los actos protocolarios, con la presencia de las delegaciones participantes, entrenadores, árbitros y autoridades locales y departamentales.
Los escenarios deportivos de Mutatá —cuyo nombre en lengua indígena significa “Río de Piedras”— se llenarán de color, alegría y hermandad. Serán jornadas donde el deporte se convierte en símbolo de integración, esperanza y transformación social.
Organizados por Indeportes Antioquia, en articulación con la Alcaldía de Mutatá, estos Juegos rinden homenaje a la vida campesina y resaltan el valor del deporte como herramienta para promover la equidad, la convivencia y el desarrollo territorial en las regiones de Antioquia.


Más historias
873 mujeres rurales de Antioquia fortalecen su autonomía económica
San Roque y Pueblorrico, fortalecen lazos de hermandad con México
Los 5 mitos que se derrumban sobre el Area M. del Valle de San Nicolás