
Por Norman Correa
La situación de las vías nacionales que pasan por Antioquia entró en una especie de ralentización, descuido y olvido, que nos generan a los antioqueños una percepción de desidia e indolencia por parte del Ministerio de Transporte, la ANI y el INVÍAS hacia nosotros.
En el caso del Suroeste de Antioquia la situación es compleja, no solamente por las vías a cargo del INVIAS, sino además por la vía concesionada por la ANI a cargo de Covipacifico (empresa del grupo AVAL) que padece un viacrucis por estaciones.
Actualmente para sacar el café de la subregión más productiva de Antioquia o para sacar el banano, los plátanos o los cítricos, los productores deben sortear obstáculos de todo tipo, por derrumbes, pare/siga, invierno, falta de señalización, inseguridad, entre otras variables que están afectando no solamente la competitividad de la subregión, sino, además, su calidad de vida.
En el caso del derrumbe de la Sinifaná en la troncal del café, el tramo de calzada que se está cayendo a la quebrada es el resultado de la pavimentación del derrumbe de mayo de 2019, que demoraron 7 meses en repararlo y cuya solución fue pavimentar sobre el derrumbe.
Adicionalmente en este mismo sector en la construcción de la vía 4G (es decir, en la vía nueva) los trabajos debieron pararse porque colapsó la montaña donde estaban anclando el talud, este evento se consideró como eximente de responsabilidad para la concesión y la vía quedó paralizada y fracturada allí hasta que se aporten por parte del gobierno nacional los recursos para la construcción de un bitúnel que es la solución técnica propuesta.
En el actual daño sobre la troncal del café (la vía antigua), la ANI y la Concesionaria estaban advertidas desde hace un año que se presentó la creciente de la Quebrada la Sinifaná, eran conscientes de los trabajos por hacer y tenían en caja el dinero para proceder, pero no actuaron. Lo que estamos viviendo hoy con las dificultades de movilidad es el resultado de la ineptitud, la falta de planeación, la indolencia y la desidia que se observa por parte de estas entidades con el Suroeste de Antioquia.
Y para peor, nos están cobrando el peaje a precio de 4G cuando nos está tocando utilizar las vías departamentales como alternativa de movilidad, donde los servicios de grúa, carro taller y ambulancia no operan.
Debería darles pena y por vergüenza deberían bajar los precios del peaje de Amagá a la tarifa anterior.
Y Adolfo León Palacio agrega: Para completar, las vías departamentales en el Suroeste están en un completo abandono.
A la vía Venecia-Bolombolo le hicieron un pequeño maquillaje y es prácticamente intransitable sopena de acabar los vehículos.
Lo mismo pasa con la vía Jericó -Buenos Aires, Andes y Pueblorrico-Hispania.
Más historias
Los 5 mitos que se derrumban sobre el Area M. del Valle de San Nicolás
Así votaron los jóvenes en Antioquia
Conozca los beneficios para 8 municipios del Area Metropolitana del Valle de San Nicolás