¿Para dónde va Creemos, el movimiento del alcalde Fico? ¿Qué piensan de las próximas elecciones? ¿Cuáles son las banderas para las próximas elecciones territoriales? ¿Cómo están manejando las listas para Senado y Cámara?
Para resolver todas estas inquietudes, El Reverbero de Juan Paz entrevistó a Simón Molina, coordinador del movimiento, exconcejal de Medellín y exsecretario privado del alcalde, de quien es su hombre de absoluta confianza.
– Bueno, Simón, ¿en qué está Creemos en este momento?
Bueno, en Creemos estamos primero conformando una lista nacional para el Senado de la República. En esa lista tendremos personas de diferentes regiones del país. Muy consolidados en el Eje Cafetero. En Bogotá, en Cundinamarca, en Boyacá, en Córdoba, en la zona de la costa, también en Santander y Norte de Santander, donde vamos a tener una presencia muy importante, con nuevos liderazgos que ha sido siempre.
El gran propósito de Federico Gutiérrez es impulsar nuevos liderazgos y eso será también lo que va a pasar en la lista. De Senado y en las de Cámara que tendremos en las diferentes regiones. Y el gran propósito de trabajar con los ciudadanos de darle una opción diferente al país.
Queremos un partido nuevo, un movimiento que represente ese clamor ciudadano de una política transparente, de una política diferente y con lo que esperamos obtener 1 millón de votos en el país que refrenden, digamos, esa esa nueva forma de hacer política.
– ¿Y serían listas abiertas o cerradas’
Las listas de Creemos van a ser listas abiertas. Y aparte, pues de la lista al Senado estamos terminando de construir las listas en diferentes regiones de Colombia, en diferentes departamentos. Ya la lista en Antioquia va estando ya muy conformada. Tendremos también listas, como le dije en el Eje Cafetero y en Santander, en el Norte de Santander, en Bogotá, en Cundinamarca, en Córdoba. Y estamos terminando de trabajar con esas regiones y esperando, cómo afianzamos ya esos nombres para iniciar el proceso de recolección de firmas. O esperar ese posible fallo de la Corte Constitucional, que tal vez devuelva personalidad jurídica de algunos partidos y pues ahí podría salir Creemos nuevamente beneficiado con la personería jurídica.
– ¿Y usted vas a ser cabeza de lista al Senado?
No, yo he decidido, ayudar a conformar todo este tema de las listas y he estado recorriendo las diferentes regiones, hablando con la gente, jugando ahí un papel importante. Pero he decidido aspirar a la Cámara de Representantes, liderar el proceso en Antioquia. Porque creo que con lo que hemos construido con los años que estuve en el Consejo de Medellín, con lo que he trabajado y aprendí también al lado de Federico, siendo su secretario privado, creo que podemos hacer un aporte muy importante al partido, no solamente desde el punto de vista electoral, sino también de liderazgo, de ir a tener conversaciones en las regiones, de contarle a la gente todo lo que pensamos.
– ¿Y cómo va el proceso en Antioquia?
En Antioquia creemos que tenemos aquí un pilar muy importante y entonces he tomado la decisión de meterme a la lista de la Cámara de Representantes por Antioquia.
– ¿Y ya se puede conocer nombres de algunos integrantes de las listas?
Sí hay algunas personas que ya están definidas, aunque más adelante vamos hacer el anuncio completo, pero hay personas que han sido muy cercanas al proyecto de Federico Gutiérrez, como por ejemplo el diputado Andrés Bedoya, que quiere estar en la lista del Senado. Luis Guillermo Patiño, quien fue secretario de Educación, estará también en la lista de Cámara, voy a estar yo en cabeza en esa lista. Por ahora le voy dando esos nombres y más adelante le cuento otros.
– ¿Y cuáles digamos, son las banderas que va a asumir el movimiento o el partido en esta campaña política?
Creemos es un movimiento que se ha caracterizado por varias cosas. Primero porque es un movimiento que quiere devolverle la confianza a los ciudadanos en la política.
Uno de nuestros pilares fundamentales es trabajar dándole la cara a los ciudadanos, recorriendo los territorios en la calle con la gente para trabajar y devolver esa confianza que se ha perdido, por supuesto.
Dos, fomentar nuevos liderazgos, pero sobre todo gente muy bien preparada. Que también con experiencia puede ayudar a transformar el país, que llegue al Congreso de la República a proponer buenos proyectos, buenas ideas. Para resolver tantos problemas y vamos también a hacerle frente en esta campaña al mal gobierno que ha tenido Gustavo Petro, a contarle a la gente que la están engañando, que la han engañado, que el gobierno ha sido un gobierno corrupto, un gobierno que no les ha cumplido a las regiones, que por ahora lo que está mostrando son unas ganas de quedarse y perpetuarse en el poder y de pasar por encima de las instituciones, de no cumplir la Constitución, de no cumplir las leyes.
Y es hora también de que nosotros salgamos a las regiones a hablar con la gente y a contarle esto. Y como lo dice Federico Gutiérrez, nosotros vamos a tratar de salvar a Colombia desde la región.
– ¿Bueno, y cómo son las relaciones de Creemos con el gobernador de Antioquia?
Nosotros tenemos una relación buena desde el punto de vista institucional. Inclusive cuando yo fui secretario Privado me tocaba mantener la relación con la Gobernación de Antioquia. La verdad es que trabajamos juntos en la elaboración de los planes de desarrollo, los temas que se entrelazaban entre Medellín y Antioquia, como por ejemplo el Túnel del Toyo, el Puerto de Urabá que va a traer desarrollo para toda la región, el Metro, Hidroituango que sigue siendo una iniciativa en la que participan de manera Importante la Gobernación y el municipio de Medellín con EPM.
Siempre hemos tenido una muy buena relación, tuvimos un impase en medio de la discusión de la Sobretasa de la Seguridad. El alcalde Federico Gutiérrez sentó su posición porque nosotros no estamos de acuerdo con que a la gente, en un momento tan difícil de la economía, se le grabe con más impuestos, se le cobren más cosas. El gobernador dio sus argumentos, pero digamos que esa página ya se pasó y lo importante ahora es trabajar unidos para resolver los problemas de los ciudadanos de Antioquia, de los ciudadanos de Medellín y por supuesto convertir a Medellín y Antioquia en un bastión para defender la democracia en las próximas elecciones.


Más historias
873 mujeres rurales de Antioquia fortalecen su autonomía económica
San Roque y Pueblorrico, fortalecen lazos de hermandad con México
Los 5 mitos que se derrumban sobre el Area M. del Valle de San Nicolás