
@FicoGutierrez
-Desde 2024, la Alcaldía de Medellín ha destinado recursos financieros y técnicos para acompañar el proceso de evaluación del Plan Especial de Salvaguardia de la Cultura Silletera.
-Más de 150 personas participaron en el seguimiento, aportando observaciones, ajustes y recomendaciones.
– En junio se llevará a cabo la socialización de los resultados con cada uno de los actores que participó en este proceso.
Desde junio de 2024, la Administración Distrital, a través del Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico de Medellín, dispuso los recursos financieros y técnicos necesarios para acompañar la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Cultura Silletera.
Más de 150 personas del territorio cultural silletero participaron en este proceso de seguimiento, que permitirá formular observaciones, ajustes y recomendaciones para su futura actualización.
Establecido hace diez años, este plan es fruto del trabajo de diversos actores sociales, organizaciones, profesionales, gestores culturales y ciudadanía, reafirmando el compromiso con la preservación de esta tradición en Antioquia y Colombia.
“La Cultura Silletera es símbolo vivo de resistencia, identidad y arraigo. Por eso, este proceso de evaluación nos invita a pensar en nuevos retos, como el relevo generacional, la sostenibilidad económica y la transmisión de saberes.
“Desde la institucionalidad, seguimos comprometidos con fortalecer las capacidades de la comunidad silletera para que sea ella misma quien lidere las acciones de salvaguardia”, indicó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Asimismo, se llevaron a cabo cerca de 40 actividades en el territorio: 17 entrevistas a profundidad, 11 grupos focales y 12 ejercicios de observación en campo, además de una rigurosa revisión bibliográfica y documental.
Un equipo interdisciplinario, conformado por profesionales de historia, antropología y ciencias políticas (incluyendo a una integrante de familia silletera) fueron responsables del diseño metodológico, el trabajo en campo, el análisis y la elaboración del informe que condensa los resultados de este ejercicio de revisión del PES.
“Todas esas voces desde lo educativo, desde la visión pública, desde los municipios, desde los silleteros de diferentes edades, es lo que permite también ese vínculo y podernos cuestionar cuál es nuestro papel frente al futuro de esta tradición”, señaló la silletera, Patricia Atehortúa Atehortúa.
Esto permitirá evaluar la pertinencia, el alcance y la apropiación de los objetivos y mecanismos de salvaguardia establecidos en 2015, cuando la Manifestación Cultural Silletera fue incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
La evaluación será socializada a partir de junio con una agenda de encuentros presenciales en el territorio cultural silletero.
También se podrá dar seguimiento en @cultura.med y en el YouTube Memorias y Patrimonio Medellín enhttps://www.youtube.com/@
A finales de julio, el informe final se alojará en el portal: https://silleteros.




Más historias
Estos fueron los problemas que el alcalde Fico expuso en Washington
Las mujeres también se le apuntan al estuco y la pintura
Así será el homenaje a la cultura y la historia afrocolombiana con el Festival Raíces y Creaciones