26 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La sentida despedida a don William Vélez

Haga Click

Image Map

Sus seres queridos, liderados por sus hijas Sandra y Lina, sus nietos y hermanos, acompañados de empresarios, dirigentes, líderes políticos y amigos cercanos se dieron cita en la iglesia Santa Teresita para rendirle una sentida despedida a don William Vélez Sierra, en medio de una profunda tristeza.

Este inmenso líder empresarial, que venció innumerables retos para conformar un sólido imperio económico que extendió sus redes de servicios a varios países del mundo, fue derrotado por un inexplicable accidente doméstico a sus 83 años de edad, el pasado 16 de mayo.

Luego de un recital de música lírica y de unas palabras pronunciadas por varios de sus familiares, su cuerpo fue sacado en medio de una calle de honor que le formaron “los escobitas” de su emblemática empresa Interaseo, la cual le presta el servicio de aseo a varias ciudades del país.

Don William nació el 5 de mayo de 1942 en San Pedro de los Milagros. Se hizo a pulso, literalmente hablando. Era ingeniero eléctrico formado en la Universidad Pontificia Bolivariana, egresado en 1966.

William Vélez armó un conglomerado empresarial en torno a los servicios públicos y bajo la sombrilla de Grupo Ethuss aglomeró a Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Edemsa; Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas y Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Unica.

Vélez también tuvo participación en el renglón de servicios públicos domiciliarios. Con la privatización de esta prestación en el gobierno de César Gaviria, el empresario antioqueño fundó Medellín Interaseo, cinco años después.

El inicio de esta sociedad estuvo marcado por la fusión entre Insicon y Termotécnica. Bajo Interaseo, administró los rellenos sanitarios de Valledupar, Cesar, Palmar en el Atlántico, Yotoco en Valle del Cauca, San Andrés, Ibagué, Pereira, Sincelejo, Fonseca y Riohacha, Ciénaga, Aracataca y Palangana en Magdalena. Su expansión lo llevó a países como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y Chile.

En el gobierno de Álvaro Uribe, Vélez entró al negocio de la infraestructura con la fusión de Termotécnica Coindustrial y Odinsa, que vendió en 2015 al Grupo Argos, para formar Opaín y quedarse con la licitación para remodelar y operar el aeropuerto El Dorado.

El grupo Ethuss es el holding que manejó William Vélez hasta sus últimos días y las empresas que conforman ese conglomerado operan en diversas áreas del sector eléctrico.

Su hija Sandra, una mujer ejecutiva, muy bien preparada, seguramente asumirá las riendas de estas empresas