Más de 3.560 estudiantes se beneficiarán con la construcción de estos megacolegios.
• Estas obras son posibles gracias a la articulación entre Aris Mining y la Alcaldía de Segovia.
• Aris Mining avanza en la consolidación de estrategias integrales que mejoran la calidad educativa de los territorios. Segovia, 24 de abril de 2025.
Con la construcción de dos megacolegios en el municipio de Segovia, Aris Mining y la Alcaldía, buscan mejorar la calidad educativa en el nordeste antioqueño al beneficiar a más de 3.560 estudiantes de las instituciones Liborio Bataller y Santo Domingo Savio, los centros académicos más importante de esta localidad.
Además de renovar la infraestructura física, el proyecto busca impactar otros desafíos en la región, como lo expresa Julio César Mejía, rector de la I.E. Santo Domingo Savio.
“Inevitablemente el asunto de deserción escolar se va a ver atacado con este tipo de infraestructuras, pero hay algo muy importante; el concepto de dignidad que debemos generar en nuestros estudiantes, que ellos se sientan merecedores de espacios dignos de habitar por ellos”. Cada megacolegio será construido por etapas; uno en tres fases y otro en cuatro.
La Institución Educativa Liborio Bataller contará con una edificación de tres niveles que incluirá 12 aulas, 3 salas de sistemas, 3 laboratorios (física, química y biología), 2 salones culturales y seis áreas de servicios sanitarios.
Mientras que la Institución Educativa Santo Domingo Savio, cuya primera fase alcanza un 92 % de avance de obra, tendrá un nuevo edificio de dos niveles con 10 aulas, un salón de sistemas, oficinas administrativas y una rampa de acceso para personas con movilidad reducida.
“Me parece algo grandioso ya que la unión de estas dos entidades permite que haya una gran mejora y un avance más rápido en cuanto a la construcción. A la hora ya tenemos un bloque construido y prácticamente por terminar”, destaca Evelyn Herrera, estudiante de la I.E. Santo Domingo Savio.
Hace un año, tras un trabajo conjunto entre Aris Mining y la Alcaldía de Segovia, se hizo un diagnóstico de estas instituciones educativas, identificando fallas estructurales. A partir de este hallazgo, se buscó una solución a los problemas existentes y se propuso una transformación integral con espacios modernos y dignos que sean referentes en Antioquia y el país.
El alcalde de Segovia, Edwin Castañeda, señaló que las obras representan un cambio fundamental pues “esto parte la historia de la educación en Segovia en dos. Con esto mejoraremos las condiciones educativas, de infraestructura, de espacios de calidad de educación de todos nuestros estudiantes del municipio. Hoy le decimos adiós a esa infraestructura vieja y le damos la bienvenida a ese nuevo comienzo a una nueva etapa en donde la innovación, la tecnología y esos espacios idóneos para la capacitación y formación de nuestros estudiantes será una realidad”.
Estos megacolegios que hacen parte de la iniciativa Infraestructura para el Bienestar de Aris Mining, contarán con estructuras de última generación, son “dos proyectos que básicamente, consisten en demoler las estructuras actuales, que ya no cuentan con las condiciones adecuadas para las actividades académicas, culturales y recreativas de los estudiantes, y mejorar esa infraestructura con sitios adecuados”, explica Sergio Camargo, gerente de Proyectos Sociales de Aris Mining.
Como parte de su compromiso social Aris Mining ha beneficiado a más de 7.000 estudiantes de Antioquia y Caldas con las mejoras físicas adelantadas en 34 planteles educativos en los últimos dos años.
Además, de manera complementaria ha entregado maletines del saber a 7.500 niños y jóvenes en ambos departamentos y 4.000 becas Colibrí Azul a estudiantes de la Institución Educativa Gimnasio La Salada.
Desde hace un año el programa Bienestar Emocional ha impactado a más de 6.700 estudiantes, con el objetivo de llegar a más de 12.130 personas, incluyendo alumnos, profesores y padres de familia.
Asimismo, más de 3.000 bachilleres han sido capacitados para las pruebas del Estado en Antioquia y Caldas, al igual que 1.600 niños y jóvenes inscritos en el programa de formación deportiva Estrellas Azules disfrutan de actividades recreativas como futbol, baloncesto, patinaje, danzas y voleibol.


Más historias
Mauricio Alviar fracasó con la crisis de la U. de A. y renunció
Docentes de la IUDigital compartieron experiencias de innovación educativa
Así renació la Biblioteca Eduardo Fernández Botero