
@Telemedellin
- Por primera vez en su historia, Telemedellín es reconocido con un India Catalina, un hito que destaca el compromiso del canal con el periodismo valiente y las historias que impactan a Medellín y al país.
- El premio reconoce la recuperación del canal, que pasó de perder credibilidad por hechos de corrupción a convertirse en un medio confiable, con estabilidad financiera y profundo compromiso social.
- Este logro fue posible gracias al trabajo colectivo y representa un mensaje claro: sí se puede hacer periodismo local con rigor, verdad y corazón.
En Telemedellín estamos viviendo un momento histórico: ganamos nuestro primer Premio India Catalina en 27 años de historia del canal. Y lo hicimos en una de las categorías más exigentes: Mejor Producción Periodística.
“Este reconocimiento llega en medio de un proceso de recuperación y reconstrucción, en el que un canal que había perdido credibilidad por hechos de corrupción, hoy se levanta con fuerza como símbolo de confianza, compromiso y periodismo al servicio de la verdad.
También es la prueba de que hemos logrado recuperar a Telemedellín, devolviéndole su esencia, su credibilidad, su estabilidad financiera y, sobre todo, su conexión con la gente”, contó Vanessa Palacio, gerente de Telemedellín.
La producción premiada fue el especial “Explotación sexual infantil: una verdad a medias”, una investigación periodística que dio voz a las víctimas, visibilizó el trabajo de las autoridades y expuso una de las realidades más duras que golpean a Medellín y al país: la lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
El especial abordó esta problemática desde distintas miradas: el dolor y la valentía de las víctimas, la acción conjunta de la administración distrital y la Policía, y la necesidad urgente de seguir hablando de lo que muchos prefieren callar.
“Este premio es un reconocimiento al trabajo colectivo del Sistema Informativo de Telemedellín. Más de diez personas, entre periodistas, camarógrafos, editores y creativos, aportaron su talento para hacer posible esta investigación liderada por Juan Guillermo San Martín. Es un logro que refleja el compromiso y la calidad de nuestro equipo”, expresó Andrés Noreña, director del Sistema Informativo de Telemedellín.
Este premio es también un mensaje claro: sí se puede hacer buen periodismo local, con profundidad, rigor y responsabilidad social. Es un reconocimiento al trabajo valiente de un equipo que no se rinde y que cree en el poder de contar las historias que merecen ser escuchadas.
En la categoría participaron grandes producciones como “Los informantes” de Caracol Televisión, “La Puya” de El Espectador, “Mi reino por este mundo” de Gildardo Arango (Telepacífico) y “Sonido para la construcción de paz” del Ministerio de Cultura y Canal Institucional. Haber ganado entre ellas nos llena de orgullo y nos motiva a seguir por este camino.
Este especial periodístico, que hoy es reconocido en toda Colombia, fue posible gracias al compromiso y al talento de todo un equipo del canal. En la producción participaron más de 10 personas: camarógrafos, asistentes de producción, operador de dron, editor, diseñadores gráficos, realizadores y profesionales del equipo digital. Cada aporte, desde lo técnico hasta lo narrativo, fue fundamental para que este trabajo saliera adelante. Este logro es de todo el Canal Telemedellín.
A nuestros televidentes, gracias por estar ahí, por acompañarnos, por creer en lo que hacemos. Este logro también es suyo. Seguiremos trabajando para contar las historias que nos mueven, que nos duelen y que nos inspiran como ciudad.
Más historias
Medellín le gana terreno a la desnutrición aguda infantil
Así avanza Buen Comienzo en Chambacú, San Cristóbal
¿Cómo transforma el Corredor Metropolitano, la movilidad y el urbanismo de Itagüí?