28 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: el abandono de los territorios

Haga Click

Image Map

Gabriel Zapata

Por Gabriel Zapata Correa

La cumbre de Gobernadores convocada por la Federación de Departamentos en Paipa, Boyacá, nos sirvió a todos los colombianos para reafirmarnos en que el presidente Petro no solo no sabe que está sucediendo en los territorios, sino que los tiene abandonados y, lo que es peor, que en materia de seguridad no está haciendo nada.

Varios mandatarios regionales tuvieron el valor de cantarle la verdad al presidente Petro en la cara, quien, en esta ocasión, como siempre, llegó con más de dos horas de retraso, en otra actitud que fue calificada como una acción de desprecio por los gobernadores y sus regiones.

En esta reunión, a la cual asistieron 29 mandatarios regionales, solo faltaron Antioquia, Putumayo y Caquetá, los gobernadores coincidieron en las críticas al presidente, especialmente por los problemas de la inseguridad en sus territorios.

El presidente habló 1 hora y 30 minutos, según la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien le cronometró su intervención. El dato es relevante, porque esa hora y media fue de total frustración para los 29 mandatarios regionales presentes, porque el presidente no dijo nada que les importara ni que se relacionara con sus problemas, especialmente los conflictos de seguridad que a todos les aqueja.

No puede pasar como un episodio efímero, que la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al ver que el presidente se iba a marchar del recinto sin escuchar a varios de los mandatarios regionales que querían expresarle sus inquietudes en diferentes temáticas, no tuvo problema en alzar la voz y hacerse sentir, lo que obligó al mandatario, en cierto modo, a que le prestara atención.

Con mucho valor le dijo: “¡Presidente, espere! ¿Para cuándo la respuesta a los arroceros con respecto al precio del grano? ¿Para cuándo los recursos del PAE (Plan de Alimentación Escolar)? ¿Para cuándo los proyectos que llevan meses represados?”, le dijo la gobernadora.

La mandataria explicó que, en el caso de los arroceros, están comercializando la carga en $185.000, cuando los costos de producción son de $205.000, e hizo énfasis que el mismo problema se registra en departamentos como el Meta, Huila y Casanare. “Necesitamos una solución”, indicó Matiz, que exigió los giros del PAE de la vigencia del 2024, que todavía están por resolverse, así como los del 2025, del que no tiene razón del Ejecutivo; además de temas como la matriz de cofinanciación en el sistema de salud, en el que afirmó no existen los recursos necesarios.

“En mi departamento son 15.000 millones de pesos, y no los tengo presidente, no los tengo. Tendría que dejar botados a mis campesinos. Y, por último, presidente, también recordarle un tema muy importante que dijo Nubia Carolina (gobernadora del Chocó): la viabilización de los proyectos. Presidente, llevo seis meses en el Ministerio de Transporte con un proyecto importantísimo que es la vía Falán-Palocabildo y no hemos podido sacar adelante ese proyecto. Seis meses esperando un aval sectorial”, remarcó Matiz.

“Discúlpenme por ser tan, bueno…. interrumpir esta sesión, pero necesito unas respuestas claras, precisas y concisas en torno a esos temas. Y yo creo que todos los gobernadores también las están esperando”.

¿Y qué le respondió el presidente? Nada en concreto. Delegó en los ministros la respuesta a la gobernadora del Tolima.

Otra valerosa mandataria, la del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se refirió al paro armado que había anunciado por el Ejército de liberación Nacional (ELN) en el departamento hasta el 21 de febrero de 2025.

“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba. Es injusto que estos dos grupos se disputen el territorio a expensas de la ciudadanía. La crisis se resuelve con un trabajo articulado”, dijo.

Así las cosas, pidió al Gobierno una estrategia excepcional ante la crisis humanitaria en el territorio y “devolver la seguridad al departamento, porque el ciudadano nos lo pide mucho a nosotros, nos pide respuestas, ya que no entienden por qué llevan dos años en esta situación”, agregó.

Así las cosas, le pidió al Gobierno una estrategia excepcional ante la crisis humanitaria en el territorio y “devolver la seguridad al departamento, porque el ciudadano nos lo pide mucho a nosotros, nos pide respuestas, ya que no entienden por qué llevan dos años en esta situación”, remató.

¿y que le respondió el presidente Petro? Nada.

Bajo la misma línea, Wilmar Villamizar, gobernador del Norte de Santander, se refirió a la delicada situación de orden público que atraviesa su departamento por los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc por adueñarse del control del mercado ilícito de coca en la región. Esta escalada de violencia ha dejado a más de 51.000 mil desplazados.

“¿Ha funcionado la política de Paz Total? ¿Llegaremos a un tiempo de paz parcial o definitivamente no se va a poder lograr?”, le planteó el mandatario.

¿Y qué le respondió el presidente Petro? Nada. Como tampoco se refirió a los recursos para los niños que no aparecen del ICBF, ni a la plata del PAE que tampoco aparece. Y tampoco dijo ni mu sobre los dineros del Icetex y los 300 mil estudiantes que se quedarán colgados este año, con las deudas al cuello y sin estudiar. Nada dijo Petro.

El presidente Petro no responde por nada. Hay que ser realistas frente al desastre que está viviendo Colombia con este gobierno incapaz e inepto.

Con razón los gobernadores dijeron que se fueron de la Cumbre con las manos vacías, porque Petro tiene abandonadas a las regiones.