30 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

«El Metro de la 80 no está frenado; avance de la obra va en 29,4%”: alcalde Fico

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez @metrodemedellin

El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez les dijo ayer a los periodistas que, pese a que el gobierno no ha girado los dineros correspondientes a la vigencia de este año la obra del Metro de la 80 no se ha detenido, y que el avance de esta va en un 29,4%.

El mandatario de los medellinenses expresó que “los retrasos del gobierno con los dineros del año pasado, más los de este año, generarán un mayor costo en los términos financieros, pero esos costos financieros los debe pagar el gobierno nacional”.

Dijo Fico Gutiérrez que “nosotros hemos puesto la plata desde el distrito, pero esta no puede ser la suerte de las obras en Antioquia. Miren lo que pasó con el Túnel del Toyo, y vamos a poner la plata entre la Gobernación y la Alcaldía”.

Agregó sobre el Metro de la 80 que “nosotros vamos a seguir con el cronograma de la obra. La obra no va a ser retrasada. Hicimos un esfuerzo por pagarle lo justo a la gente por sus predios. Lo único que le pedimos al Gobierno es que no frene las obras que van avanzando en la ciudad, y en las otras ciudades”.

Vale recordar que el 30 de enero el alcalde Gutiérrez hizo pública su preocupación a través de su cuenta en X. En ella explicó la situación económica del Metro de la 80, y responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de financiamiento del proyecto.

“He radicado ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación solicitud de vigilancia especial al proyecto Metro de la 80, por el incumplimiento del Gobierno Nacional en sus obligaciones, que hoy ascienden a $980.000 millones de pesos. Llevamos una ejecución de obra del 29,4%. Desde el Distrito de Medellín hemos cumplido todas las obligaciones y aportado $684.000 millones, gobierno nacional $0. Estamos preparando las acciones ante la Justicia y el Presidente debe entender que no está por encima de la Ley”, manifestó el alcalde.

En esa carta el alcalde recuerda que el Metro de la 80 fue declarado de importancia estratégica para la nación mediante el Documento CONPES 4003 de 2020, lo cual implicaba que el Gobierno nacional aportaría el 70% de los recursos para su ejecución. Pero estos fondos no han sido girados, lo cual afecta el desarrollo de la obra.

El Metro de la 80 es una de las obras de infraestructura más importantes para Medellín con una extensión de 13,25 km, 17 estaciones, y una proyección de movilizar 179.400 pasajeros al día. La gestión predial está en un 70%, con 693 de los 1239 predios necesarios ya adquiridos.

En la carta a la Procuraduría el alcalde dice que el Decreto 069 de 2025 del Gobierno nacional aplazó las apropiaciones presupuestales para el proyecto Metro de la 80.

Por lo tanto, la situación pone en peligro la continuidad del proyecto y podría generar un impacto económico superior a 1.5 billones de pesos, la aceleración de costos por créditos adquiridos y demandas judiciales y penalizaciones por incumplimiento de contratos.

Video Fico y Metro de la 80.

Adicionalmente, la falta de recursos afectaría la gestión predial y la adquisición de bienes, así como la ejecución de contratos clave para el suministro de material rodante y señalización, la interventoría del proyecto y la conexión al suministro de energía. (Con datos de Infobae).