
@petrogustavo
· Gobierno y estructuras armadas logran acuerdo para frenar extorsión y turismo sexual
El Gobierno logró un importante avance en el proceso de paz urbana que se lleva a cabo en Medellín y el Valle de Aburrá con estructuras armadas de crimen de alto impacto. Arranca plan piloto para acabar la extorsión y la explotación sexual infantil. Revista RAYA conoció el acuerdo en primicia.
Por Paz Revista RAYA
Este jueves 19 de diciembre, en la Cárcel de Máxima Seguridad de Itagüí, se llevó a cabo la firma de compromisos de paz entre el Gobierno y las estructuras armadas del Valle de Aburrá, quienes avanzan en un piloto para reducir la extorsión, la explotación sexual y mantener a la baja la tasa de homicidios. El Comisionado de Paz, Otty Patiño, explicó a esta revista los alcances de estos compromisos, antes de instalarse el evento. Aseguró que drogas como el tusi y la heroína ya desaparecieron de Aranjuez y otros barrios a raíz de la pedagogía y las gestiones de los voceros de paz de las estructuras armadas.
Por el Gobierno hizo presencia el Alto Comisionado Patiño y la senadora Isabel Zuleta, cabeza del equipo negociador, mientras que por las estructuras armadas, agrupadas en lo que la opinión pública conoce como «Oficina de Envigado», estuvieron presentes todos sus voceros de paz. Entre ellos en la mesa principal: Albert Antonio Henao Acevedo (líder de Los Pachelly), Juan 23 (Niquia Caracol), Freiner Ramirez (Pesebreros y Robledo), Sebastián Murillo (Banda de Caicedo), Juan Camilo Rendón «Saya» y José Leonardo Muñoz «Douglas» (La Terraza), cierra el grupo Juan Carlos Mesa, alias «Tom», (Los Chatas).
La senadora Isabel Zuleta, cabeza del equipo negociador del Gobierno, aseguró que aunque el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y otras autoridades locales no asistieron al evento, siempre tendrán un espacio a la hora de buscar la paz urbana. Además, criticó la política de «mano dura» que, según ella, no contribuye a la reconciliación y la construcción de paz de Colombia.
Voceros de las estructuras armadas socializaron los resultados del proceso
Sebastián Murillo Echeverry, antiguo miembro de la Banda de Caicedo, tomó la vocería y resumió algunos de los alcances que se han logrado desde el inicio de los diálogos. Sebastián Murillo confirmó que Diego Fernando Murillo Bejarano, «Don Berna», acompañará el proceso de paz con las estructuras armadas del Valle de Aburrá. «Don Berna» fue el máximo jefe de la Oficina de Envigado hasta su extracción a los Estados Unidos en 2008.
«Hemos visto muchos procesos de paz y hemos estado en ellos, pero ha habido incumplimientos», dijo Freiner Ramirez «Pesebre», asegurando que la idea es hacer las cosas bien hechas: «este es el inicio, nuestra idea es lograr una transformación en los barrios y los territorios, que permita superar la ilegalidad». (Nación). (El acuerdo de paz urbana). (Fotos paz urbana).
Video de Otty Patiño:

Más historias
“Arreglar este espacio en Tricentenario es un símbolo de la reconstrucción de Medellín”
“El daño de los hermanos Moreno a Bogotá, es chiquito al robo de los hermanos Quintero a Medellín”
“Comfama no puede promover la brujería con plata de los trabajadores”: Luis M. López Aristizábal