23 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Comfenalco Antioquia recibe el Sello Diverso

Haga Click

Image Map

@ComfenalcoAnt

·      Un compromiso con la inclusión y la equidad en el entorno laboral

Este sello, otorgado por la Alcaldía de Medellín, tiene como objetivo fomentar ambientes laborales inclusivos y libres de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, promoviendo prácticas empresariales que favorecen la inclusión de la población LGBTIQ+.

  • Comfenalco Antioquia se destaca como una organización que fomenta el acceso y la permanencia de la población LGBTIQ+ en los entornos laborales.
  • Con el fin de conocer mejor a su equipo y fortalecer sus políticas inclusivas, la Caja realizó una caracterización voluntaria de sus colaboradores. Esta acción permitió identificar que 113 personas dentro de la organización se reconocen como parte de la comunidad LGBTIQ+.

Comfenalco Antioquia fue reconocida este jueves con el Sello Diverso 2024, otorgado por la Alcaldía de Medellín a las empresas del sector público y privado que demuestran un compromiso genuino con la creación de ambientes laborales inclusivos y libres de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.

Este galardón resalta la trayectoria de la Caja en la promoción de la diversidad y el respeto a los derechos de la población LGBTIQ+ en el ámbito laboral, consolidándose como una organización que apoya activamente la equidad, la inclusión y la dignificación de las condiciones laborales para todos sus colaboradores.

La historia de Comfenalco Antioquia en términos de inclusión y diversidad laboral comenzó hace más de una década, cuando abrió las puertas de su Agencia de Empleo y adoptó una serie de prácticas orientadas a garantizar un entorno de trabajo respetuoso y seguro para todos sus colaboradores, sin distinción de orientación sexual o identidad de género.

Kevin Morales Urán, analista de Experiencia al Colaborador de Comfenalco Antioquia, asegura que “este 2024, la Caja reafirmó su liderazgo en este ámbito al obtener el Sello Diverso, un reconocimiento que resalta su labor en la promoción de la inclusión y el apoyo a la población LGBTIQ+”.

Comfenalco tiene en marcha varias iniciativas que demuestran su compromiso con la inclusión, como campañas de sensibilización y la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la diversidad. Además, implementó una serie de capacitaciones internas para sensibilizar a sus equipos sobre la importancia de generar un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todas las identidades de género y orientaciones sexuales.

Buenas prácticas en inclusión laboral

Las buenas prácticas implementadas por Comfenalco para recibir el Sello Diverso incluyen una serie de acciones concretas que buscan transformar la cultura organizacional y promover un ambiente laboral inclusivo. Entre estas destacan:

Capacitación y sensibilización: durante el año, se realizaron capacitaciones y talleres sobre diversidad sexual e identidad de género, enfocados en sensibilizar a los colaboradores y directivos sobre la importancia de la inclusión. En este sentido, se abordaron temas como el uso de un lenguaje inclusivo, la historia del movimiento LGBTIQ+ y las mejores prácticas para apoyar a los colaboradores que forman parte de esta comunidad.

Encuentros LGBTIQ+: con motivo del mes del Orgullo Gay, Comfenalco Antioquia organizó los primeros encuentros LGBTIQ+ de la Caja, donde más de 35 colaboradores participaron en una serie de actividades que promovieron el auto-reconocimiento, el empoderamiento y el apoyo mutuo. Estos encuentros incluyeron espacios reflexivos sobre los miedos y retos que enfrentan las personas diversas en sus lugares de trabajo, así como actividades que fomentaron la libertad de expresión y el reconocimiento de la capacidad individual más allá de la identidad de género o la orientación sexual.

Caracterización de colaboradores: con el objetivo de conocer mejor a su equipo y fortalecer sus políticas inclusivas, Comfenalco Antioquia realizó una caracterización voluntaria sobre las nueve dimensiones del desarrollo humano (laboral, familiar, vivienda, disfrute, ingresos y gasto, entre otras). Esta evaluación integral permitió conocer los gustos, necesidades y particularidades de los colaboradores, revelando que 113 personas dentro de la organización se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+.

Acompañamiento y asesoría técnica: Comfenalco trabajó de la mano con la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de la Alcaldía de Medellín, realizando asesorías técnicas que ayudaron a la organización a reforzar un enfoque inclusivo en todos sus procesos, desde la contratación hasta la gestión del talento humano.

Un compromiso continuo con la inclusión

Para Comfenalco Antioquia, la inclusión es un proceso continuo y dinámico. El reconocimiento del Sello Diverso no marca el final de este camino, sino que refuerza el compromiso de seguir avanzando en la promoción de la diversidad, la equidad y el respeto. La caja de compensación continuará desarrollando nuevas iniciativas que favorezcan la inclusión de la población LGBTIQ+ y de todas las personas que, por su identidad o expresión de género, puedan enfrentar obstáculos en su entorno laboral.

Con este reconocimiento, Comfenalco reafirma su liderazgo en el ámbito laboral y en la comunidad empresarial de Antioquia, posicionándose como un referente en la creación de entornos laborales inclusivos y libres de discriminación, demostrando que la diversidad es un valor fundamental para el desarrollo organizacional y la equidad social.

Comfenalco Antioquia sigue apostando por un futuro inclusivo, en el que todos sus colaboradores se sientan valorados, respetados y apoyados en su desarrollo personal y profesional, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Este es solo el comienzo de un largo camino hacia una verdadera transformación en la cultura organizacional, basada en la inclusión y el respeto. (Antioquia). (Foto Comfenalco 4ª. afuera).

El Hospital Manuel Uribe Ángel celebró 40 años al servicio de la salud

@AlcaldiaEnv @RaulCardonaEnv

El Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado conmemoró cuatro décadas de liderazgo como referente de alta complejidad en Antioquia. Desde su fundación, se ha consolidado como un modelo en atención médica, tecnología avanzada y un equipo humano comprometido con la calidad y el cuidado integral de sus pacientes.

A lo largo de su trayectoria, el Hospital ha trabajado para mejorar la salud y el bienestar de miles de personas, creciendo en infraestructura y servicios para responder a las necesidades de un municipio en constante transformación. En el último año, atendió a 799.417 usuarios, consolidándose como una de las instituciones de salud más importantes del departamento.

El evento de conmemoración contó con la presencia de destacados líderes y representantes del sector salud, entre ellos:  
•    Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia.
•    Raúl Eduardo Cardona González, alcalde de Envigado.
•   Representantes de entidades locales, departamentales y nacionales, así como miembros de la Junta Directiva, funcionarios, damas voluntarias, proveedores, usuarios y comunidad en general.

Durante la ceremonia, tanto el Hospital como su gerente, la Dra. Martha Lucía Vélez Arango, fueron reconocidos por la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y la Alcaldía de Envigado por su liderazgo y compromiso.

Con 40 años de experiencia, la Dra. Vélez inició como médica en el área de urgencias y ha desempeñado diferentes roles en la institución. Durante los últimos 12 años, ha liderado como gerente, destacándose por su enfoque humanizado y su dedicación para garantizar servicios de calidad.

El Hospital Manuel Uribe Ángel reafirma su compromiso con Envigado y el departamento de Antioquia, trabajando día a día para brindar atención integral y de excelencia con amor por Envigado y pasión por el servicio.