
Por Gabriel Zapata Correa
El ingreso del controvertido y polémico político Armando Benedetti al círculo inmediato de confianza del presidente Gustavo Petro, ha generado toda clase de comentarios a todo nivel, especialmente entre sus propios ministros, e incluso en el seno del Pacto Histórico, movimiento político que llevó al mandatario a la presidencia.
Pero el principal mensaje que se les envía a todos los colombianos, frente a las campañas políticas que se avecinan para Congreso y presidencia, es que nuevamente estaremos ante el todo se puede, tal como ocurrió con la pasada y en la cual pudimos ver cuál fue el comportamiento de Armando Benedetti, un politiquero sin escrúpulos que carece de un mínimo respeto por la ética y los buenos valores que deben regir el buen comportamiento de cualquier dirigente.
Acusado de actos violentos contra su esposa, en el ejercicio de sus funciones como embajador en la FAO, ni el canciller Luis Gilberto Murillo lo pudo tocar, lo cual demuestra a todas luces que cuenta con el respaldo irrestricto del presidente Petro, quien les explicó a los ministros descontentos de su gabinete, que el papel del cuestionado Benedetti será el de servir de enlace con el Congreso, y que ni siquiera tendrá asiento en el equipo de gobierno. Pero esta razón no satisfizo a los ministros de su corriente política, quienes han protestado públicamente por este nombramiento.
Todo parece indicar que el poder de Benedetti sobre el presidente Petro, radica en la información que posee sobre la campaña presidencial, según amenazó él mismo con hacer un escándalo, en un diálogo con Laura Saravia, quien en una entrevista con el diario El Tiempo manifestó que se reserva el derecho a cualquier reacción si le toca interactuar con el nuevo asesor del gobierno.
Pero el presidente Petro no ha sido capaz de darle la cara a los líderes progresistas del Pacto Histórico y del Polo Democrático. Algunos sectores del movimiento petrista advierten que debe haber una reflexión profunda dentro del proyecto político que lidera el presidente, luego del regreso de Benedetti, por algunos hechos controversiales y las denuncias por supuesto maltrato intrafamiliar que pesan sobre él.
La senadora María José Pizarro, quien en el Pacto Histórico goza de mucha fuerza como futura candidata presidencial, afirmó que “como mujer que ha defendido los derechos de las mujeres y nuestro derecho a una vida libre de violencia, no puedo justificar a quienes nos agreden y nos violentan. “Nosotros planteamos una reflexión crítica al interior del proyecto político, porque nuestro proyecto tiene unos ideales, unos principios, unos valores y tiene una historia”, añadió.
«Me sumo al llamado de nuestras ministras y ministros que ayer plantearon una reflexión crítica sobre el fortalecimiento de personas cuyas posturas y acciones han sido incompatibles con nuestros principios», dijo Pizarro, que al final recordó que Benedetti ha tenido señalamientos de violencia contra la mujer.
El senador Iván Cepeda dijo que hay serios cuestionamientos sobre el exembajador Benedetti, que no son compatibles con el proyecto que lidera el presidente Gustavo Petro.
“Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti en la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, manifestó el senador del Polo Democrático.
Y el senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, que también hace parte de la bancada de gobierno, espera que el presidente Petro recapacite sobre este nombramiento.
“Es una vergüenza que el presidente Petro nombre a Armando Benedetti con todos los problemas que tiene, tanto de acusaciones muy complicadas sobre su comportamiento personal y comportamiento público. Personalmente yo voté en la primera vuelta por Sergio Fajardo y en la segunda vuelta por el presidente Gustavo Petro y ese nombramiento no es por el que nosotros votamos, yo esperaría que el presidente recapacitara”, manifestó.
Pero al presidente Petro no le interesa la crítica, ni respeta la ética ni los valores ni a las mujeres ni a los colombianos decentes que reprobamos no solo la violencia de género, sino que rechazamos cualquier atisbo de corrupción.
El arribo de Armando Benedetti al gobierno de Petro es un pésimo mensaje para los ciudadanos de bien, para el hombre decente de la calle, porque es la confirmación de que con este gobierno cualquier cosa puede pasar.
Pero lo más grave, es la confirmación de que el mandatario estará sometido y doblegado a los designios de este oscuro personaje, quien le debe tener muchos guardados. Y por eso es mejor tenerlo del lado del poder para callarlo.
Más historias
Crónica # 1229 del maestro Gardeazabal: La Registraduría no se hace respetar
Vidas para lelos: Will y Ligia
El Papagayo y el Cóndor: La epopeya provinciana de Gardeazábal