16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: tocamos el fondo del abismo

Haga Click

Image Map

Gabriel Zapata

Por Gabriel Zapata Correa 

En estas columnas hemos venido advirtiendo desde hace meses que el país iba rumbo al abismo de la mano del presidente Petro. Y que no se trataba de un problema ideológico o de conceptos políticos, sino de manejo y de gerencia presidencial.

Pues bien, los resultados y los números de la gestión de Petro en diferentes frentes nos demuestran que ya estamos en el abismo. Y lo peor de esto, es que el ciego no quiere ver la realidad. El odio y la mentira, que han sido los parámetros bajo los cuales Petro ha orientado al país, nos muestran unos resultados desastrosos en todas las áreas, aún en la que más ha predicado y prometido, como la educación.

Pero lo más lamentable es que el presidente Petro, enceguecido por el engaño y las tramoyas activistas de sus ministros, incluyendo a los santistas que lo acompañan, ni siquiera ve lo que sucede a su alrededor, como el cobarde asesinato de los cinco soldados de la patria en Anorí, quienes no merecieron un trino en su cuenta de X para lamentar este nuevo crimen del ELN y extenderles las condolencias a sus familias. Al presidente Petro nunca le han dolido las tragedias de las Fuerzas Armadas. Las ha despreciado a lo largo de toda su carrera política. Las odia y las humilla.

La improvisación se campea en este gobierno como Pedro por su casa. O si no, vean el escándalo que acaba de explotar en el Icetex. Miles de estudiantes que se benefician de los créditos del Icetex podrían quedarse sin educación superior en el 2025 por la crisis presupuestal que afronta la entidad, pues le faltan más de un billón de pesos para créditos otorgados a población en condición de vulnerabilidad. Todos sabemos que el 70% de los estudiantes que podrían acceder a la educación superior, son de los estratos 1, 2 y 3.

En el Icetex se estaba esperando la aprobación de 1.5 billones para las líneas de subsidios de tasa de interés, subsidio de sostenimiento y la posibilidad de condonación de capital de entre el 25 y el 50 por ciento, por parte del Ministerio de educación. Tal como lo prometió en su campaña. Pero la promesa del cambio se quedó en los engaños de siempre. Mentiras.

Hasta el momento solo han sido entregados $480.000 millones, una cifra paupérrima quedejaría en riesgo a más de treinta mil estudiantes, y a otros 180.000 que ya tenían historial con las entidades educativas de semestres anteriores.

El déficit presupuestal ha impedido que el Icetex abra convocatorias para el próximo año y solo tendría espacio para aquellos beneficios que son costeados con recursos propios, lo que beneficia tan solo a cinco mil estudiantes, de los 35.000 previstos. ¿Y los otros 30 mil qué?

Sobre esta difícil situación el Ministerio de Hacienda, en cabeza de Ricardo Bonilla, confirmó el déficit de recursos para diferentes carteras.

“Hay un proceso de racionamiento del PAC (Programación Anual de Caja) por todas las dificultades que existen en términos de caja. Hay una caja que está represada, pero el Ministerio de Hacienda está haciendo todo el esfuerzo para entregarle la caja disponible al Ministerio de Educación”, dijo el ministro Bonilla.

Pero a la ignorancia como este presidente aborda los problemas, hay que sumarle la desfachatez de algunos de sus inmediatos colaboradores de mayor confianza, como el gerente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, quien prácticamente se burla de los expertos y sale a negar la crisis en la empresa más importante para los colombianos, quienes hemos visto que la acción se desplomó y llegó a los niveles más bajos en toda su historia, aparte de las pérdidas que ya son insuperables. Estamos seguros que ni Petro ni Roa saben para dónde llevan a Ecopetrol.

Ahora, se viene la más grave reforma de todas. La reforma constitucional para aprobar las transferencias territoriales, un embeleco de Petro, de su ministro santista Juan Fernando Cristo y del Congreso, cuyos apoyos al gobierno se mueven gracias a la mermelada y la burocracia. ¿De dónde van a salir 30, 40 o 50 billones de pesos para los territorios? El Estado no los tiene. Es la quiebra total. ¿Qué dirá el principal aliado de Petro, el expresidente Juan Manuel Santos?

Los expertos lo dicen: estamos en el fondo. Por eso compartimos la apreciación del presidente de Fenalco: con Petro Colombia retrocedió 30 años. Y nos faltan dos más del desastre. ¿Quién nos sacará del abismo? (Con información de Infobae).