
@AndresJRendonC @GobAntoquia
La Cámara de Comercio de Medellín cuestionó con énfasis la propuesta del gobernador Andrés Julián Rendón, de cargarle la factura de energía un nuevo impuesto para seguridad.
Esta propuesta ha generado rechazo desde la Alcaldía de Medellín y Fenalco Antioquia, y ahora se sumó la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
“El esfuerzo de los empresarios ya se nota en la reactivación económica. Por eso, debemos garantizar las mejores condiciones para que sigan creciendo, y en ese propósito, no consideramos oportuno cargar la factura de energía con un impuesto para la seguridad”, expresó la Cámara en un comunicado.
Dice en el comunicado que este tipo de decisiones debe tomarse con un análisis técnico y con alternativas consensuadas. “La cuenta de servicios no debe usarse como un mecanismo para recaudar impuestos, porque se trata de un cargo ajeno a la naturaleza del servicio recibido”, puntualizó el comunicado.
A las dificultades de seguridad, se suman factores como el alza en las tarifas de energía debido al fenómeno de El Niño, el bajo nivel de los embalses y el impacto del Índice de Precios al Productor (IPP). Estos elementos ya representan una carga importante para empresas y ciudadanos.
La Cámara les propuso a los actores responsables a buscar alternativas creativas para reforzar la seguridad sin afectar las finanzas de las empresas y las familias. Entre las sugerencias, mencionaron el fortalecimiento de esquemas tecnológicos, el aumento del pie de fuerza y estrategias de autocuidado.
“Es indispensable generar condiciones de tranquilidad y legalidad que sean propicias para la creación y el crecimiento de las empresas en Antioquia”, concluyó la Cámara de Comercio de Medellín.
Ya la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco se había manifestado en contra del proyecto que la Gobernación de Antioquia, en cabeza de Andrés Julián Rendón, que presentó a la Asamblea para cobrar una sobretasa en la factura de servicios públicos en los hogares y las empresas de estratos 4, 5 y 6 para financiar proyectos de seguridad en el departamento.
“Desde Fenalco Antioquia queremos expresar nuestra profunda preocupación con respecto al proyecto de ordenanza radicado por la Gobernación de Antioquia esta semana en la Asamblea Departamental. No podemos, no aguantamos más impuestos desde las empresas. Aquí ya es bastante difícil ser formal. La invitación es a flexibilizar y minimizar la carga tributaria que ya soportan las unidades productivas del departamento”, dijo María José Bernal, la directora ejecutiva del gremio en el departamento. (Con datos de El Colombiano).
Más historias
Gobernación y Fundación Fraternidad entregan nueva Institución Educativa en Támesis
Juntos por Urabá entregó Parque Alegría a los habitantes de Nueva Colonia
“Comfama, de baluarte de la familia a aliada de la brujería”