@PolitecnicoJIC
Delegación del Poli participó en el XXVII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI y el XXI Encuentro Internacional de Semilleros*
Se destacó la delegación de 82 estudiantes que presentaron 47 proyectos, organizados en 11 grupos de investigación y 22 semilleros.
La inversión institucional en temas de Investigación llega a los 3.232 millones de pesos.
El Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI es un espacio clave para la socialización de avances en investigación, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento en diversas áreas temáticas. Su propósito es fomentar la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo la retroalimentación y el trabajo en red, así como la cualificación de los participantes.
Del 9 al 12 de octubre de 2024, la delegación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid participó en el XXVII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI y el XXI Encuentro Internacional de Semilleros, realizado en Barranquilla, Atlántico. Este evento contó con la presencia de 321 instituciones educativas y la exposición de 3,051 proyectos provenientes de todo el país.
La delegación del Poli estuvo conformada por 82 estudiantes, quienes presentaron 47 proyectos, organizados en 11 grupos de investigación y 22 semilleros. Estos proyectos obtuvieron su pase al evento nacional luego de su destacada participación en el XXIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, que tuvo lugar del 8 al 10 de mayo de 2024 en la sede Medellín de la institución, resultando seleccionados aquellos que obtuvieron puntajes meritorios o sobresalientes, igual o superiores a 90/100.
En cuanto a la inversión en investigación, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ha alcanzado un hito importante en 2024, destinando el 2% de su presupuesto total a este rubro. Esto representa una inversión de $3,232,854,270 en recursos para la investigación, lo que demuestra el compromiso institucional con el fomento de la ciencia y el desarrollo académico. En esta ocasión, para garantizar la participación de su delegación en Barranquilla, la institución destinó $119,393,066, cubriendo los costos de inscripción, transporte, alojamiento y alimentación (desayuno y comida).
La investigación formativa ha sido fundamental para desarrollar personalidades líderes, capaces de resolver problemas de manera efectiva, y promover el bienestar y desarrollo humano en la comunidad académica. La participación en este tipo de eventos fortalece los lazos sociales, fomenta la cooperación y contribuye al crecimiento académico y personal de los estudiantes, generando un impacto tanto a nivel regional como internacional.





Más historias
Tecnológico de Antioquia abre sus puertas a 5.000 estudiantes en su Campus de Aburrá Sur
Alcaldía publicó proceso de contratación del primero de los 10 nuevos megacolegios
Mauricio Alviar fracasó con la crisis de la U. de A. y renunció