@FicoGutierrez
-Esta iniciativa cuenta con trabajo articulado entre las secretarías de Seguridad y Convivencia y Movilidad.
Está generando resultados positivos. La secretaria de Seguridad y Convivencia de Medellín, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúa reforzado las medidas de seguridad mediante el Plan Avispa, una estrategia integral que previene y responde efectivamente a delitos de alto impacto.
Esta iniciativa combina operativos de intervención en zonas críticas con tecnología de vigilancia avanzada, garantizando una presencia rápida y eficaz de las autoridades en puntos estratégicos de la ciudad.
“Buscamos generar un impacto sostenible que transforme la convivencia y la percepción de seguridad en la ciudad. Trabajamos en colaboración con la comunidad, con el sector privado y diferentes instituciones para consolidar un entorno donde todos podamos sentirnos seguros. Seguiremos avanzando en esa ruta, con acciones concretas y resultados visibles, porque la seguridad de Medellín es nuestra prioridad y sabemos que, también, la de toda la ciudadanía”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía.
Además, el Plan Avispa se enfoca en prevenir delitos como atracos con arma de fuego desde motos, hurtos a personas, porte ilegal de armas y comercialización de estupefacientes.
Para lograr respuesta efectiva, la Secretaría de Seguridad y Convivencia coordina con la de Movilidad, asegurando una acción.
Entre las estrategias clave del Plan se destacan la verificación de antecedentes, que incluye el control y seguimiento a individuos con pasado delictivo, y la verificación técnica de automotores, así como la intervención rápida para interceptar y capturar delincuentes en tiempo real.
Desde su implementación, se han logrado reducir significativamente varios tipos de delitos en la ciudad, como son el hurto a personas, en un 20 %; el atraco con arma de fuego, en un 33 %; el hurto a motocicletas, en un 11 %; el hurto a residencias, en un 13 %; y el hurto a establecimientos comerciales, en un 32 %.
Video de Manuel Villa.
Hasta la fecha, se han realizado 29 operativos, resultando en la captura de 1.207 personas en flagrancia y la recuperación de 209 automotores y 1.374 motocicletas robadas, evidenciando la efectividad de la intervención territorial.




Más historias
El Metro no para de trabajar para restablecer el servicio
¿Falta alguna pieza para aclarar el crimen de María Victoria Correa y su hermana?
Este domingo en Envigado, la carrera “Kilómetros por un Sueño”