@Corantioquia
• Más de 20 Operativos de sensibilización y control se realizarán en Antioquia durante la semana de receso escolar.
• Entre las especies de fauna silvestre más vulnerables en la vía se encuentran zarigüeyas, iguanas, tamandúas, ardillas, perezosos, serpientes y otros reptiles.
• Corantioquia y Corpourabá trabajarán en articulación con la CVS en el departamento de Córdoba.
Con el inicio del receso escolar este viernes 4 de octubre, Corantioquia, como integrante del Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia- CIFFA- y las demás entidades que hacen parte de este, intensificarán los operativos de sensibilización y control para prevenir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en todo el departamento.
Paralelo a estas acciones, Corantioquia reitera su llamado a los conductores para reducir la velocidad y aumentar la precaución en las vías antioqueñas.
Con su campaña “La vía tiene vida” busca concientizar a viajeros y habitantes sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y así proteger la vida silvestre que habita en las zonas aledañas a las carreteras.
“Con esta iniciativa buscamos la protección de la biodiversidad. El tráfico ilegal de fauna es una de las principales amenazas para la supervivencia de muchas especies en Antioquia, además, recordarles a los conductores que al reducir la velocidad disminuyen el riesgo de atropellamientos de animales e inciden en la seguridad vial para todos los usuarios. Estamos seguros de que con estas iniciativas generamos conciencia acerca de la importancia de conservar la flora y la fauna silvestre y respetar el entorno natural” enfatizó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.
Corantioquia invita a toda la comunidad antioqueña a participar activamente en la protección de la fauna silvestre.
Durante este receso escolar y siempre, se debe ser responsable y contribuir a preservar el patrimonio natural.
Video de Liliana Taborda.
para los viajeros: respetar los límites de velocidad, dejarlos cruzar, no comprar ni vender animales silvestres y finalmente, denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de fauna en la línea 123 de la Policía Nacional.


Más historias
873 mujeres rurales de Antioquia fortalecen su autonomía económica
San Roque y Pueblorrico, fortalecen lazos de hermandad con México
Los 5 mitos que se derrumban sobre el Area M. del Valle de San Nicolás