16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La reactivación del país se gesta en las regiones: alcaldes

Haga Click

Image Map

·      Alcaldes de tres ciudades capitales y delegados de las alcaldías de otras cinco intervinieron en el encuentro, organizado por CAMACOL, como parte de la programación de Feria Internacional de la Construcción, la Arquitectura, la Ingeniería y el Diseño. 

·      Alcaldes y delegados presentaron las principales apuestas en materia de vivienda, obras y proyectos de desarrollo urbano, construcciones institucionales, etc., de sus respectivas ciudades.

·      En el evento se ratificó ante medios de comunicación, empresarios del país e inversionistas nacionales e internacionales, que la reactivación se gesta desde las regiones y en alianza entre los sectores público y privado. 

Dentro de la programación de  la Feria Internacional de la Construcción, la Arquitectura, la Ingeniería y el Diseño, EXPOCAMACOL 2024, se efectuó elEncuentro de Alcaldes de ciudades en las que tiene presencia institucional la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL, con la participación de los mandatarios locales de Medellín, Manizales y Valledupar y delegados de las alcaldías de Bogotá, Cali, Pereira, Santa Marta y Tunja, así como el Presidente de Camacol Nacional .

En el Encuentro, que se hizo con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y explorar nuevas oportunidades en el ámbito del desarrollo urbano y la reactivación económica, el presidente de Camacol Nacional, Guillermo Herrera Castaño, indicó que “este panel con alcaldes de ciudades capitales es muy importante porque nos va a permitir buscar soluciones para la reactivación desde las regiones que creo que es la gran urgencia nacional en este momento”.

Durante el Encuentro de Alcaldes realizado como antesala a la inauguración de Expocamacol 2024, el Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, presentó los principales retos y oportunidades para la construcción, así como las apuestas en materia de sostenibilidad para lograr una reactivación y un crecimiento verde en el sector vivienda.

Según el líder gremial, la cifra que publicó el Dane la semana pasada sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del país, comienza a alejar las sombras de recesión, pero se requieren esfuerzos importantes para reactivar la construcción de edificaciones.

El presidente de Camacol agregó que, aún con las dificultades de la coyuntura actual se prevén mejoras para lo que resta del segundo semestre. “Con corte a julio de este año, las ventas de netas de vivienda presentaron un comportamiento positivo. Los desistimientos y la cancelación de proyectos comenzaron a corregirse, y tenemos un mejor panorama en materia de inflación, costos de la construcción y tasas de interés”.

Reiteró que la reactivación se da desde los territorios. “A través de las diferentes regionales hemos trabajado con las autoridades municipales, distritales y departamentales, y encontramos que en la mayoría de los planes de desarrollo hay una gran apuesta por la financiación de vivienda nueva”.

De hecho -agregó el presidente de Camacol-, que “para estos cuatro años en los planes de desarrollo hay una apuesta de concurrir con la financiación de más de 80.000 Vivienda de Interés Social (VIS), con una inversión que superaría los $1,5 billones en estos cuatro años”.

Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, resaltó la importancia del sector productivo como un motor de beneficios para la ciudad. En este sentido, señaló que es responsabilidad del sector público crear las condiciones necesarias para facilitar su desarrollo. «Estamos hablando de más de 5 mil empresas, y estamos convencidos de que, trabajando de la mano con ellas y con el Plan de Desarrollo, podremos acelerar la reactivación económica que tanto necesitamos», afirmó.

El alcalde también anunció una inversión histórica de 40 billones de pesos para los próximos cuatro años, de los cuales 6.3 billones se destinarán a infraestructura, lo que generará alrededor de 180 mil empleos directos, con un impacto significativo en la economía. Además, subrayó el compromiso de la administración de trabajar en conjunto con Camacol y otros actores del sector para reducir el tiempo de los trámites de construcción de 480 a 365 días. Gutiérrez Zuluaga agregó que se construirán más de 13 mil nuevas unidades de vivienda, incluyendo 1.046 viviendas VIP, 3.029 VIS y 9.800 No VIS, lo que generará más de 60 mil empleos directos e indirectos.

Vanessa Velasco Bernal, secretaria de Hábitat de Bogotá, representó a la capital y destacó que el sector de la construcción contribuye con el 3,2% del PIB de la ciudad. Además, el subsector de edificaciones representa el 54% del valor agregado del sector, impactando a 34 de las 68 actividades económicas, es decir, el 50% de la economía de la ciudad. Este sector genera un promedio de 208 mil empleos directos, de los cuales el 50% se encuentran en la construcción de edificaciones, y al sumar las actividades inmobiliarias, la cifra asciende a 280 mil personas empleadas.

También participaron en el evento Raquel Garavito Chapaval, gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali (EDRU); Carlos Gabriel Hernández Carrillo, director del Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Tunja; Patricia Caicedo Lafaurie, secretaria de Planeación de la Alcaldía de Santa Marta; Julián Buitrago Arango, secretario de Planeación de Pereira; Ernesto Miguel Orozco Durán, alcalde de Valledupar; Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales; Tito Ortiz, gerente Comercial de Findeter; y Alejandro González Valencia, director para Colombia de ICLEI, Fondo de Financiación de Proyectos Urbanos Sostenibles.