
@FicoGutierrez @petgrogustavo
“Estamos en un proceso de disolución de la propiedad pública de las empresas públicas de telecomunicación que terminará en la vieja Telecom. El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones acercándonos a un monopolio privado”.
Este trino del presidente Petro motivó una respuesta clara y contundente del alcalde la ciudad, Fico Gutiérrez, quien, en un mensaje directo, le recuerda al mandatario que está apoyando a quienes se robaron a Medellín en la pasada administración, y que sus representantes en ISA apoyaron el nombramiento de Jorge Carrillo, protagonista del saqueo de Afinia.
El siguiente es el mensaje de Fico Gutiérrez:
Presidente Petro, buenas tardes. Qué bueno sería que cuando apareciera para hablar de Antioquia y de Medellín, fuera para algo bueno y no sólo para atacarnos. Algunas claridades sobre sus afirmaciones.
Precisamente la solicitud al Concejo de Medellín de autorizar la enajenación de las acciones que EPM tiene en UNE-Tigo busca proteger el patrimonio público.
Esto se explica por lo siguiente:
1. La industria de las telecomunicaciones requiere una alta inversión de capital que implicaría que EPM pusiera en riesgo su estabilidad o se diluyera, como pasó en 2023 cuando se dio capitalizar en $300 mil millones. Durante 2020-2023 UNE presentó una pérdida acumulada por $2.3 billones, y solo en el año 2023 hubo un deterioro por $1.1 billones de pesos.
Esto ocurrió en el momento en el que en Medellín mal gobernaba su gran aliado y socio. Sí, el que se robó y los que robaron a Medellín. En ese momento usted guardó silencio y sigue guardando silencio frente a los graves escándalos de corrupción que ellos protagonizaron. Incluso, casualmente, usted los tiene nombrados en altos cargos de su gobierno.
2. UNE-Tigo es controlada por un privado, lo que quiere decir que cualquier decisión que tome el privado la debemos asumir nosotros con la plata de la gente. Si pidieran inyección de capital, tocaría darla como fuera. De no poderlo hacer, sí se diluirían las acciones de la empresa. Nuestra propuesta busca precisamente proteger el patrimonio público de EPM, que es y seguirá siendo 100% pública.
3. No existe peor forma de diluir el patrimonio público que la corrupción. Un buen ejemplo es lo que ocurrió ha ocurrido en su gobierno en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Esa sí que es la peor forma de diluir el patrimonio público.
4. Más grave aún, su instrucción de nombrar a una persona cuestionada como presidente de ISA. Cómplice de los que se robaron a Medellín. Los mismos del robo a Afinia. Los mismos que dejaron a EPM desfinanciada en $5 billones. Sus 5 delegados de junta en ISA fueron los que votaron por él. ¿ISA estará condenada al mismo desastre al que ustedes han llevado a Ecopetrol? Desde la coherencia y ejemplo lo invito a que construyamos país.
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?