
@PolitecnicoJIC
· En una alianza con la Alcaldía de Medellín
Desde el miércoles, 14 de agosto, estará disponible la inscripción para los interesados en acceder al Servicio Público de Extensión Agropecuaria.
Se ofrecerá formación en manejo integrado de plagas y enfermedades, agroecología, conservación de suelos, comercialización y TIC, y buenas prácticas agropecuarias.
A través de este programa se espera mejorar la competitividad agrícola y pecuaria en los cinco corregimientos.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid abre la inscripción para el programa de Servicio Público de Extensión Agropecuaria, una iniciativa destinada a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria de 1.067 productores de los cinco corregimientos.
Este programa ofrecerá tres visitas individuales, una escuela de campo y un conversatorio para fortalecer habilidades y conocimientos, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad del sector.
Sobre el impacto del proyecto, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Tomás Madrid Garcés expresó: “Nos da mucha alegría en nuestros sesenta años, firmar este convenio con el Distrito de Ciencia y Tecnología de Medellín para llegar a atender las familias campesinas y ayudar a través del conocimiento a cerrar la brecha urbano-rural”.
Este proyecto busca facilitar la gestión del conocimiento, el diagnóstico y la solución de problemas en los niveles de producción primaria, poscosecha y comercialización. Entre sus propósitos se encuentra hacer la producción agropecuaria más competitiva y sostenible, mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Inscripciones
Los requisitos para participar son ser productor agropecuario en los corregimientos y estar registrado como tal en la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Los interesados pueden comunicarse al 323 372 7516 o hacerlo a través del enlace: Confirma tu Inscripción.
Este servicio será liderado por profesionales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, quienes ofrecerán formación práctica en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) en cultivos, utilizando métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También se capacitará en agroecología, conservación de suelos, comercialización, asociatividad y TIC, así como en buenas prácticas agropecuarias (BPA) para asegurar la calidad y seguridad de los productos, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
Experiencia y tradición
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se ha consolidado como una institución de referencia en el campo de las ciencias agrarias, destacándose por su amplio conocimiento y experiencia en la formación y desarrollo de competencias en el sector agropecuario, aspecto que respalda la garantía de ejecución de este proyecto bajo las mejores condiciones.
La experiencia acumulada y la calidad de sus profesionales, docentes y graduados aseguran que el programa de Servicio Público de Extensión Agropecuaria se lleve a cabo con la más alta calidad y efectividad, promoviendo así el avance y la sostenibilidad de la producción agropecuaria en los corregimientos beneficiados.
Los participantes en las cinco atenciones serán priorizados para el Programa Agropecuario Distrital 2024-2027 (PAD), que ofrece incentivos y oportunidades de apoyo para fortalecer la producción y sostenibilidad agropecuaria.

Más historias
IU Digital lidera conversación nacional sobre el futuro de la enseñanza
El Padre Diego Jaramillo regresa a su tierra
Estudiantes sobresalen en feria internacional con idea de tecnología para monitorear el agua