
La compañía Zijin Continental Gold, que opera la mina del municipio de Buriticá, lanzó una voz de alerta sobre las consecuencias de una huelga, debido a que los voceros sindicales se negaron a aceptar la propuesta de extender el plazo de las negociaciones.
La empresa envió el siguiente comunicado a la opinión pública:
– Reiteración de las consecuencias directas de una huelga
A todos los empleados, contratistas y partes interesadas.
Con la negativa de los representantes sindicales de aceptar la propuesta de extender el plazo de las negociaciones, y tras su retirada de la mesa, se ha puesto fin a la fase de negociaciones directas.
Luego de esto, algunos dirigentes han deliberadamente incitado conflictos y fomentado una huelga, alegando desconfianza en la ley, el Ministerio de Trabajo y el arbitraje.
Además, ha circulado el rumor de que “el objetivo es que se tenga un registro de una huelga”. Como una mina que ha sido constantemente víctima de la minería ilegal y de operaciones parcialmente sostenidas, las consecuencias directas de una huelga son las siguientes:
• Suspensión de todas las operaciones, lo que puede tener un impacto directo significativo en la producción y en la estabilidad laboral.
• Suspensión de los contratos laborales y el pago de remuneración.
• Se verán afectadas las prestaciones sociales.
• Suspensión de todos los servicios de contratistas,afectando directamente a terceros que dependen de nuestras operaciones.
• Ante la suspensión de las operaciones y el abandono del personal de las instalaciones, la minería ilegal avanzará rápidamente en la toma de las áreas de trabajo subterráneas de la Empresa; incluso podría alcanzar a ocupar toda la mina.
• Suspensión de todos los planes de inversión social.
También queremos advertir: Durante el tiempo que frene la operación, la Empresa suspenderá toda la ventilación, el suministro de agua y electricidad en las áreas subterráneas. Dado que la minería ilegal ya ha avanzado casi mil metros bajo tierra, con operaciones a gran escala, si no se retiran, la falta de ventilación provocará muertes masivas y enormes pérdidas económicas para la minería ilegal, lo que podría llevar a represalias específicas contra la misma Compañía.
2. La huelga es un derecho legal y constitucional, al cual la Compañía no se opone. Pero, a su vez, estamos obligados a proteger nuestros derechos, el de nuestros empleados y a promulgar por el bienestar y el respeto de los derechos de las comunidades. Por ello, y como conocedores de la situación crítica producto de la minería ilegal que vive la Compañía, algo que también es de conocimiento público, es nuestra obligación advertir las consecuencias y responsabilidades que conlleva una huelga y la suspensión de actividades.
Estamos abiertos al diálogo; nuestro objetivo es brindar mejores beneficios a todos nuestros empleados garantizando la sostenibilidad de la Compañía y su desarrollo en el futuro, concluye el comunicado.



Más historias
Arrullos Antioquia fortalece atención a niños con desnutrición
Conozca las ventajas de votar por el SI el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Gobernación activó un nuevo Entorno Étnico Seguro