10 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Cumbre inmobiliaria desde hoy en Medellín

Haga Click

Image Map


Este jueves 15 de agosto La Lonja – El Gremio Inmobiliario realizará el Encuentro de Arrendamientos 2024, dirigido a Gerentes, promotores y asesores de empresas del sector de arrendamientos en el

Centro de Eventos El Tesoro – CET en Medellín.

Temas como los retos de la normatividad para las nuevas tendencias en rentas, el mercado de arrendamientos en el Valle de Aburrá y arrendamientos seguros y rentables serán abordados en este interesante encuentro.

Dentro de la programación, el director de Investigaciones de La Lonja, Jorge Enrique Agudelo, enfatizará en las cifras del sector que registran un notorio aumento en la oferta de vivienda en alquiler durante el mes de julio de este año, respecto a la observada en julio del 2023, lo que ha permitido que se modere el crecimiento de los cánones de arrendamiento en el Valle de Aburrá.

En este sentido, los cánones de arrendamiento de los inmuebles que se arrendaron durante 2024 fueron en promedio un 6,3% superiores a los registrados durante 2023, como consecuencia de la mayor entrada de vivienda nueva al mercado de arrendamientos en el Valle de Aburrá.

Según La Lonja, a finales de 2023, la mayor culminación de vivienda nueva en el Valle de Aburrá, permitió satisfacer el creciente mercado de vivienda en alquiler de la ciudad, moderando el crecimiento de los cánones y facilitando el acceso a vivienda de calidad de los hogares de la ciudad.

Por otra parte, Mariana Gutiérrez, del equipo jurídico de La Lonja centrará la conversación en los principales retos que tiene el sector de arrendamientos con las nuevas tendencias. La competencia de la renta permanente con las rentas cortas, se convierte en un reto para el mercado de arrendamientos pues reduce la oferta dentro del mercado de renta permanente para esos ciudadanos que siguen teniendo la necesidad de Vivienda. El reto entonces es ofrecer mayor disponibilidad de vivienda para mejorar la oferta.

En ese mismo camino, existe la necesidad de mayor vigilancia y control de estos nuevos modelos de vivienda turística o rentas cortas, así como el desarrollo de proyectos turísticos que de verdad tengan un enfoque especializado en rentas cortas, para que se encuentren ubicados en lugares en las que efectivamente cumplan las condiciones para prestar un servicio adecuado ofreciendo garantías de seguridad para el usuario, sin problemas de convivencia y que ofrezca tranquilidad para los residentes permanentes.