15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

EPM le responde al presidente Petro sobre la vía al Aro

Haga Click

Image Map

@EPMEstamosahi @petrogustavo

El presidente Petro, en su reciente visita al Aro, enfatizó que la construcción de esta carretera es una “orden presidencial” y sugirió que, si es necesario, las Fuerzas Militares podrían participar en la ejecución del proyecto, calificándolo como un “acto de paz”.

Estas declaraciones estuvieron acompañadas de críticas a la Gobernación por la situación del centro de salud en el corregimiento, insinuando que si las autoridades locales no pueden garantizar la prestación de los servicios de salud, el Gobierno nacional intervendrá para asegurar que estos lleguen a la comunidad.

Sobre este asunto, EPM le respondió al mandatario con el siguiente comunicado:

A pesar de no ser parte de los impactos generados por el proyecto hidroeléctrico Ituango, EPM aporta al avance de la construcción de la vía al corregimiento de El Aro, en el municipio de Ituango, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes*

Después de las declaraciones del señor Presidente de la República, el pasado 2 de agosto sobre la vía a El Aro, es necesario hacer las siguientes precisiones:

1. Construir esta vía surgió como una iniciativa voluntaria de la Sociedad Hidroeléctrica Ituango, dentro del programa de Inversión Social Adicional, aprobado en 2013 por EPM y los socios del Proyecto, como parte de la línea de inversión denominada “Conectividad”.

2. Debido a las dificultades presentadas para la adquisición oportuna de los predios requeridos por parte del municipio de Ituango para la construcción de la vía, y la necesidad de la apropiación de los recursos de diferentes actores para iniciar su construcción, en 2021 se tomó la decisión de no implementarla a través del programa de Inversión Social Adicional. Es de anotar que los recursos destinados a este programa en la línea “Conectividad” fueron ejecutados completamente.

3. En 2017 se retomó la iniciativa para la construcción de esta vía a través de una alianza interinstitucional entre la Gobernación de Antioquia, el municipio de Ituango y EPM. Bajo este esquema, se adquirirían los predios y EPM sería la responsable de ejecutar la construcción de la totalidad de la vía con aportes de recursos de la Gobernación de Antioquia. En 2018 se materializó la contingencia de Hidroituango y todos los esfuerzos administrativos, financieros y humanos fueron destinados a atender la materialización de este escenario de riesgo.

4. Posterior a esto, y como muestra de la voluntad de EPM para encontrar alternativas y aunar esfuerzos para la construcción de la vía, en 2022 buscó alianzas con la Agencia de Renovación del Territorio (con la intención de incluirla como una iniciativa de Obras por impuestos) y con el Ejército Nacional. Sin embargo, no fue viable materializarla por dificultades administrativas y presupuestales.

5. En 2023 se inició la mesa liderada por la Procuraduría General de la Nación, con la que se buscó retomar la viabilidad de la obra a El Aro, vinculando a la Gobernación de Antioquia, la veeduría ciudadana, la ONU, el municipio de Ituango, la Unidad de Víctimas, el Ministerio de Transporte, el Ejército Nacional y EPM.

6. Luego de varias conversaciones, en la mesa se definió el alcance de la intervención de cada una de las partes. Se acordó que EPM construyera 2,9 kilómetros de vía industrial y un puente metálico de 25 metros, respetando el trazado de la vía que ya se encontraba diseñada y licenciada (con financiación del proyecto hidroeléctrico Ituango) hacia el corregimiento El Aro.

7. Durante 2024, bajo la actual administración de la Empresa, EPM comenzó el proceso contractual y el pasado 4 de junio dio orden de inicio a la ejecución de la obra, con un plazo de 240 días. A este 5 de agosto se presenta un avance de apertura de 300 metros del tramo diseñado. En paralelo, se adelanta la fabricación de la estructura metálica para el puente que se debe construir sobre la quebrada El Aro, cuya topografía y acceso representan el principal reto técnico para esta obra.

8. Es importante mencionar que actualmente se registran 11 derrumbes provocados por las condiciones climáticas en la zona, lo cual ha impedido el avance normal de la obra. Este tramo de vía es un gran avance para que los gobiernos nacional, departamental y municipal, de acuerdo con lo convenido en la mesa liderada por la Procuraduría General de la Nación, construyan los 5,2 kilómetros restantes para llegar a la centralidad del corregimiento.

La vía a El Aro permitirá a los habitantes del corregimiento comercializar sus productos, tener más oportunidades de trabajo y mejorar sus condiciones de vida.