26 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Pérdida de 130 mil empleos afectó solo a las mujeres

Haga Click

Image Map

Javier hoyos

Por Javier Hoyos Arboleda 

Por segunda vez, durante el mandato del presidente Gustavo Petro, cae la población ocupada (comparada anualmente).

En junio se perdieron 130 mil empleos en el país, que afectó 100% a las mujeres ya que el empleo de los hombres permaneció igual. Además, 118 mil personas entraron al mercado laboral en junio que no encontraron empleo, con lo cual el número de desempleados aumentó en 248 mil. La tasa de desempleo nacional se elevó del 9,3% en junio del 2023 al 10,3% en junio del 2024.

En las trece principales ciudades, el empleo creció en 0,5%, que equivale a 50 mil personas, pero la oferta laboral creció en 2%, 239 mil personas más. Así las cosas, la tasa de desempleo se elevó de manera importante en los centros urbanos y pasó del 8,8% en junio de 2023 al 10,2% en junio del 2024.

Para el total país en junio se observó: un aumento en la informalidad, pasando del 55,7% en el 2023 al 56% del 2024; un incremento en la tasa de desempleo de los jóvenes del 17,1% al 17,7%; y una caída en el empleo femenino de 131 mil puestos de trabajo, con lo cual la tasa de desempleo en las mujeres se elevó del 11,6% al 12,9%.

Según el Dane, por sectores el empleo creció en la industria manufacturera, 153.000; en información y comunicaciones, 124.000; en alojamiento y servicios de comida, 85.000; en las actividades inmobiliarias, 77.000; en las actividades financieras y de seguros, 21.000; y en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 16.000.

Por otro lado, la disminución del empleo se dio en la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, -172.000; en la construcción, -129.000; en las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos, -110.000; y en las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, -106.000.

Los indicadores de empleo del mes de junio no son buenos y por ello preocupan los impactos que tendrán la reforma laboral en el mercado de trabajo y una anunciada reforma tributaria.  Esto mostraría que los planes del gobierno no tienen en cuenta la deteriorada situación de la economía colombiana. (Lea el boletín).