18 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Se vende

Haga Click

Image Map

Guillermo mejia

Por Guillermo Mejía Mejía 

Los bienes de la gobernación están en realización y se consiguen con muy buenos descuentos. Según se conoce, la Asamblea Departamental, ordenanza 20 de 2.024, le autorizó al gobernador la venta de 62 inmuebles que, según los expertos que le hablan al oído, es necesario venderlos para destinar el producto de su enajenación a obras públicas, a crear empleo y a saciar el hambre. Uno de ellos, que no es mucho lo que vale monetariamente, pero que duele que pase a manos de comerciantes de propiedad raíz, que seguramente ya tienen a la mano los precios de la subasta, es la casa fiscal de Antioquia en Bogotá, que cumple funciones desde hace 95 años y su sede fue adquirida por el ex gobernador Jaime Sierra García en 1.978, que ya no realiza tareas administrativas de relevancia, que es el argumento de Rendón, pero que sí es un centro cultural de primer orden donde permanentemente se realizan exposiciones de pintura, escultura, tertulias literarias, en otras épocas se exponían los proyectos de la gobernación, y, sobre todo, es un punto de encuentro de la inmensa colonia antioqueña que vive en Bogotá. Desde luego la cultura no es rentable y lo más probable es que esa hermosa casa sea adquirida por Carlos Moreno de Caro, propietario de la “prestigiosa” Institución Universitaria de Colombia que queda a todo el frente de la Casa de Antioquia y que viene comprando las casas de los alrededores.

La mayoría de los departamentos grandes tienen casa en Bogotá que cumplen los mismos propósitos culturales de la de Antioquia, pero la mentalidad de Rendón no le da para valorar un bien cultural. A él le interesa es el billete físico. Lo rentable se lo deja a los particulares y lo que no es rentable lo suprime, lo vende.

Otro inmueble para la venta es el que estuvo destinado a la Escuela de Trabajo San José desde 1.951, que durante muchos años se conoció como la “Casa de Menores de Fontidueño”, regentada por los padres Terciarios Capuchinos, pero que a partir del año 2009, mediante convenio con la Secretaría de Educación de Bello, decreto número 4313 de 2004, funciona en este local un programa académico para la administración de 38 plazas de docentes que se forman allí con destino a instituciones educativas situadas en Potrerito, Zamora, Antonio María Bedoya, Hernán Villa Baena, Laura Vicuña, Guasimalito, Jorge Eliécer Gaitán y la Milagrosa. Este inmueble seguramente tampoco le genera ingresos al departamento, pero sí es un centro de formación de docentes que lleva a cabo una labor encomiable para el municipio de Bello. Seguramente será adquirido por inmobiliarias para un proyecto de apartamentos.

El que más sospechas levanta, destinado al comercio de bienes raíces oficiales, es un lote adquirido durante la gobernación de Luis Pérez, cuyo propósito inicial era servir de sede a una entidad dedicada a la rehabilitación de drogadictos. La tierra ahí en ese punto sí es muy valiosa y seguramente no será adquirida por enemigos políticos del gobernador Rendón. Veremos quiénes son los aspirantes a comprarlas, cuál es el avalúo, cuál su destino y cómo será la subasta.

Ojalá no venda la sede de la antigua gobernación, hoy Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, declarado monumento nacional, porque ese edificio tampoco genera dinero sino gastos y según la mentalidad del actual gobernador, seguramente terminará, como dijo algún columnista, en una venta de tenis y ropa china como el antiguo Palacio Nacional, donde funcionó durante años la justicia antioqueña.

Con la actitud comercial del actual gobernador de suprimir servicios a la ciudadanía que benefician directamente a los municipios por fuera del Valle de Aburrá, como la supresión de la Gerencia de Corregimientos que ya se consumó, está demostrando la inutilidad de los departamentos como entidades oficiales, que estuvieron a punto de suprimirse en la constituyente de 1.991 y para los cuales está pidiendo más recursos a través del esperpento del referendo.

¿Entre otras cosas quién lo financia?

P.D Un asesor del gobernador sostuvo en un programa virtual del periodista César Pérez Berrio, sin ruborizarse, que la “vaca” fue un triunfo para el gobernador porque frenó a Petro y catapultó el nombre de Andrés Julián a nivel nacional. Con otra victoria como esta, Rendón será candidato presidencial.