16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Docentes de UNIMINUTO proponen soluciones para crisis social en el Parque Lleras

Haga Click

Image Map

@UNIMINUTOCOL

Medellín se ha potencializado como capital de turismo y con ese auge han surgido diferentes problemáticas sociales que son el lunar en una historia marcada por la innovación y la resiliencia.

Investigadores de UNIMINUTO consideran que desde la academia se puede aportar a través de la oferta de técnicas y pregrados a potencializar las capacidades que tenemos en el territorio antioqueño y hacerle frente a esta problemática.

Medellín, 25 de julio de 2024. El año pasado llegaron a Medellín más de 1500 millones de visitantes de los cuales 400 mil eran turistas extranjeros. La capital antioqueña se convirtió en el destino de moda para los estadounidenses, europeos y asiáticos. Desafortunadamente la fama de los paisas se extiende no solo por aspectos positivos asociados a la innovación, el avance en la cultura y la amabilidad de su gente; también carga un lastre asociado al turismo sexual y la explotación sexual infantil.

Uno de los sitios que más atrae visitantes es el Parque Lleras, que se ha convertido en los últimos años en un foco de atención no solo por su oferta cultural, gastronómica y turística, sino también porque es un centro de expendio de sustancias alucinógenas y prostitución.

Investigadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios han analizado ampliamente este fenómeno con el objetivo de buscar soluciones que permitan hacerle frente con soluciones que además propendan por una mejor calidad de vida en la ciudad.

Este es el caso del investigador Said Reyes Sarmiento, psicólogo, magíster en Investigación Social Interdisciplinaria y doctorando en Ciencias de la Educación quien desde UNIMINMUTO realizó una investigación orientada a la caracterización de la violencia sexual entre los años 1999 y 2020 en Medellín.

“La génesis de estos problemas que se están presentando viene en gran parte ligada de una cultura de violencia y violencia sexual que a su vez tienen unos factores desencadenantes de vulnerabilidad asociados a sustancias psicoactivas, la habitabilidad en calle y la violencia que se da en el entorno familiar” explica Reyes.

Es por esto que el investigador propone construir un Observatorio que cree políticas públicas, desarrolle planes, proyectos y estrategias que hagan énfasis en la promoción y prevención de violencias desde la familia.

Solo este año se han adelantado 101 sensibilizaciones dentro del Plan de Recuperación del Parque Lleras que se trazó la Alcaldía de Medellín para rescatar este lugar, luego de escándalos asociados a la explotación sexual infantil y la presencia de grupos al margen de la ley que controlan la renta de establecimientos públicos. Esto, sumado a 87 inspecciones a apartamentos y 75 formaciones en hoteles de El Poblado y Laureles y un incremento del 171% en capturas por delitos sexuales en este y otros lugares de la ciudad.

El alcalde de Medellín: Federico Gutiérrez informó que en la lucha contra la explotación sexual se harán extinciones de dominio a hoteles, restaurantes, o cualquier inmueble.

En febrero pasado Gutiérrez anunció el cierre del comercio nocturno después de la 1.00 a.m en el Parque Lleras y estalló una crítica por parte de los comerciantes del sector que aseguraron que se afectaba a más de 5000 familias que dependen del negocio del entretenimiento y el turismo.

Para el docente investigador de UNIMINUTO Eduardo Nicolás Cueto otro aspecto importante ligado a esta problemática es la desigualdad social que hay en la ciudad. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en 2022 Antioquia se ubicó como el sexto departamento más desigual de Colombia en términos de ingresos, por su parte en Medellín el estudio indica que el 59% de sus pobladores carecen de al menos una comida diaria.

«Debemos unirnos academia, alcaldía, juntas de acción comunal, asociaciones, comunidad y empresas. Es fundamental que las intervenciones sean participativas” explica.

Para el docente es fundamental que se castigue a los foráneos que vienen a delinquir y atacar a los grupos al margen de la ley que son los que tienen control en términos de usufructuar rentas ilícitas.

“Adicional a esto es importante que desde las universidades se gestionen carreras incluyentes, planes de estudio que se ajusten a las necesidades de las comunidades, actualizar los pénsum respecto a las capacidades de los jóvenes” agrega.

Para abordar y erradicar este fenómeno la institución cuenta con herramientas fundamentales y efectivas para poder desvirtuar esos elementos que no generan una contribución al desarrollo social, elementos como la programación de currículos desde la educación continua formal y transversalizados por el emprendimiento para diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas que están vinculadas a este fenómeno social.