16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿De qué tamaño es el hueco? 

Haga Click

Image Map

Guillermo mejia

Por Guillermo Mejía Mejía 

El hundimiento del trasatlántico Titanic en abril de 1.912, ha servido para ponerlo de ejemplo para muchas cosas. El que más se conoce es el de la orquesta que sigue tocando cuando la nave ya ha comenzado a hundirse por la proa y la gente corre como loca, se evidencia cuando cualquier situación se vuelve calamitosa y a muy pocos les interesa el desastre cuando lo tienen a la vista.  

El otro ejemplo que se utiliza es el de los compartimientos estancos que es un sistema mediante el cual secciones del barco están diseñadas para que, en caso de una abertura en el casco, el agua se quede en ese espacio y no inunde el resto de la nave. El Titanic los tenía, pero no estaban completamente sellados pues por el hundimiento de la proa el agua pasaba por encima de esas paredes y así continuó la inundación. 

Otra teoría, y es además muy posible que así sea, es que la metalurgia de la época no había avanzado como hoy en día y es posible que ese mismo choque con un iceberg por esta época, solo produzca una abolladura como cuando se choca un carro: se tuerce la lata, pero no se rompe. La ductilidad del metal de 1.912 no daba para resistir el golpe con el hielo y se produjo el hueco. Como se demostró después por una universidad de Missouri, las láminas del casco del Titanic estaban fabricadas en acero de bajo carbono, quebradizas. 

Utilicemos nuevamente el naufragio del Titanic para preguntar a los directivos de EPM ¿de qué tamaño es el hueco que está generando Afinia en la estabilidad económica de la empresa? Es evidente que, con el negocio de esta empresa de energía de la costa atlántica colombiana, EPM se chocó con un iceberg muy grande y que 90 mil millones mensuales que le cuesta este embeleco a nuestra empresa emblemática la pueden hacer escorar. ¿Hasta dónde y hasta cuándo? 

Que se sepa nadie tiene claro por qué sacaron a la señora Blanca Liliana Ruiz como gerente de Afinia, una persona que venía de EPM y que conocía del negocio como ninguna otra para reemplazarla por un exconcejal de Bogotá de apellido Lastra, que perdió la investidura por ser a la vez liquidador de Adpostal, una persona suficientemente cuestionada para manejar una empresa de la cual no conocía su misión. 

Con Blanca Liliana los indicadores de Afinia mejoraron ostensiblemente pues cumplió el 94% de las metas propuestas. En los primeros seis meses de operación Afinia invirtió 142.488 millones de pesos en los departamentos donde opera: Bolívar, Córdoba, César, Sucre y 11 municipios del Magdalena. 

Algo que ha llamado la atención y que ya es un secreto a voces es que la doctora Ruiz les puso el tatequieto a los llamados “contratos integrales” mediante los cuales un contratista hace de todo, no tiene especialización en nada o sea que lo que sigue es una serie de subcontrataciones a dedo, sin licitación, y claro con las coimas rumbando. 

Lastro los revivió y ya el escándalo es conocido a nivel nacional y las noticias que se tienen es que por el solo hecho de tener acceso a ese tipo de contratación se pagaron hasta 8 millones de dólares. 

Antes de expedirse la ley 80 de 1.993 sobre contratación de las entidades del Estado, el manual de EPM era tan completo y a prueba de torcidos que muchas entidades acudían a él en sus licitaciones para blindarse de posibles fraudes y componendas.  

Ojalá el nuevo gerente Jhon Jairo Granada Giraldo, que conoce a EPM y al sistema energético nacional, 8 años como gerente de la Chec, logre enderezar el entuerto en el que nos metió Lastra y definitivamente acabe con los tales “contratos integrales”

Creíamos que EPM estaba blindada en materia de corrupción, pero este hijo calavera que se consiguió en mala hora, la están haciendo quedar muy mal.

Ojalá la nueva administración nos diga de qué tamaño es el hueco que está generando Afinia en EPM y si está en capacidad de enderezar el barco o será, Dios no lo quiera, que ¿por ahí se nos va lo mejor que hemos tenido en Antioquia y en el País?