
@ASDESILLA
Regresa “Expoternero” en su 6ª Versión el 21 y 22 de mayo en el Coliseo Asdesilla con una gran programación que incluye exposición, juzgamientos y charlas académicas de actualización del panorama actual de la cría, abierta al gremio ganadero de Antioquia y Colombia para demostrar las fortalezas de las razas Angus & Brangus.
También para explicar que “el campo es una importante alternativa empresarial”, adicionalmente que este evento es pionero en hacer este tipo de competencias en el oriente antioqueño de una forma descentralizada.
Para destacar que el gremio ganadero, se ha beneficiado en estos últimos dos años con muy buenos y satisfactorios precios con el ganado en pie; debido a varios factores, uno de ellos las exportaciones y el aumento que se ha visto reflejado en la canasta familiar; obviamente sin olvidar que hay momentos muy difíciles para los productores como lo son el tema climático y la seguridad.
“Expoternero” en su 6ª Versión, abierta al público con entrada gratuita busca que también empresarios, estudiantes de sector y asistentes en general conozcan de primera mano este gremio con grandes expositores nacionales donde cada raza Angus & Brangus será juzgada por jueces expertos internacionales como Ricardo Orazi y Maximiliano Feschi de Argentina.
Ricardo Bedoya, Presidente de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, comparte que una de las actividades imperdibles es la “jornada académica el 20 de mayo a partir de la 1:30 p.m., sobre la eficiencia reproductiva y productiva, impacto ambiental de la actividad ganadera y el lanzamiento oficial de un Programa Piloto Ganadería Sostenible, liderado por la Asociación Angus & Brangus de Colombia y Cornare”.
Las competencias de exposición y juzgamiento, se llevarán a cabo el 21 y 22 de mayo a partir de las 9:00 a.m. en el Coliseo de Asdesilla con entrada libre para quienes quieran vivir esta experiencia ganadera.
Datos de la Asociación Angus & Brangus Colombia
El consumo de carne de res per cápita en Colombia en el 2021 fue de 17.3 kilos, según Fedegan, más o menos entre el 2 o el 3% como máximo es el consumo de carne Angus, pero se produce muchísima más carne Brangus.
Según Ricardo Bedoya, Presidente de la Asociación Angus & Brangus de Colombia, “se puede asegurar que si el productor de novillos o carne bovina se percata de las bondades o fortalezas de estas dos razas no dudaría en incorporarlas en su empresa ganadera, bien sea, una empresa dedicada a la cría o al engorde; si así fuese la tendencia del consumo crecería ya que el sabor es único y la rapidez de crecimiento de la raza también lo es, de ahí la frase “Más Carne, En Menos Tiempo y de lo Mejor”.

Otro hecho es el compromiso de “CERO DEFORESTACIÓN”, consigna que la Asociación Angus y Brangus de Colombia, tiene para proponerle a los ganaderos en el siglo XXI y siglos venideros es “el buen uso de herramientas tecnológicas y ofertas genéticas, que permitan toda tranquilidad de tener empresas eficientes sin necesidad alguna de destruir o acabar con los recursos naturales preservando todo lo que la naturaleza nos brinda, mucho respeto por el medio ambiente para asegurarles un futuro saludable y productivo a las generaciones”.
Más historias
Envigado transforma las buenas prácticas agropecuarias
¡En veredas de Girardota les toca transitar por los huecos!