23 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

550.000 personas disfrutaron de la Fiesta del Libro

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

El alcalde Federico Gutiérrez entregó balance de la Fiesta del Libro de Medellín: 550.000 visitas en diez días

-El evento arroja ventas por más de $10.000 millones.

-El próximo año, Corea del Sur será el invitado de honor.

-La edición 20 de la fiesta se realizará del 11 al 20 de septiembre de 2026. La temática será “Las travesías de la lectura”.

La 19.ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura concluyó con más de 550.000 visitas, ventas por más de $10.000 millones y la circulación de 241.000 ejemplares.

Estos resultados reflejan un incremento frente a 2024 en la muestra comercial, que este año reunió a 166 expositores entre editoriales, librerías, distribuidoras y creadoras de productos literarios ilustrados.

El espacio de la editorial internacional invitada, Periférica, fue uno de los más visitados durante los 10 días. Las obras más vendidas fueron: El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry; Los espantos de mamá, de Gilmer Mesa; Mi nombre es Emilia del Valle, de Isabel Allende; Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica; El último secreto, de Dan Brown; Noche negra, de Pilar Quintana; y El cielo está vacío, de Sara Jaramillo Klinkert.

“Las comunas con más participación fueron Aranjuez, Popular y Manrique. Eso quiere decir que estamos llegando también a los sectores más populares de la ciudad y eso para nosotros es fundamental: llevar conocimiento a los barrios, cultura, arte, por ejemplo, a través del programa Adopta a un Autor, donde los autores van a las instituciones educativas, tanto desde los que son invitados a la feria o que lanzan sus libros por primera vez, hasta los que tienen muchos libros y son muy reconocidos. Los autores llegaron a 36 instituciones y bibliotecas”, señaló el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

Los asistentes itinerantes, junto con turistas de distintas regiones del país como Santander, Cundinamarca y Valle de Cauca, participaron en una programación que superó las 3.000 actividades.

Sobresale el lanzamiento de 320 libros y las conversaciones con más de 280 invitados, que enriquecieron el diálogo literario.

Entre ellos se destacaron figuras internacionales como Kim Thuy (Vietnam/Canadá); María Fernanda Ampuero (Ecuador); los argentinos Cecilia Fanti, Ian Debiasse y Agustina Bazterrica; desde México, Dahlia de la Cerda, Brenda Navarro, Cecilia Eudave, Mónica Nepote y Fabio Morábito; la estadounidense Peggy Burns; Jorge Carrión y Ana Garralón, de España; y, por Colombia, Laura Restrepo, Pilar Quintana y Mario Mendoza; entre otros escritores. La franja de Jardín Lectura Viva (promoción de lectura, escritura y oralidad) tuvo 129.584 visitas a 44 espacios entre carpas fijas y actividades itinerantes.

En el acto de clausura, se anunció que Corea del Sur será el invitado en el vigésimo aniversario de la Fiesta del Libro y la Cultura, cuyas primeras actividades se darán a conocer en el Festival del Libro Infantil, que se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2026 en Parques del Río.

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento por haber invitado a Corea del Sur a ser el país invitado de honor en la próxima Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2026”, dijo el ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Corea del Sur, Lee Choong-Geon.

Se confirmó, además, la Parada Juvenil de la Lectura, que tendrá lugar del sábado 4 al domingo 5 de julio de 2026 en el Parque Biblioteca Santo Domingo Savio.

Asimismo, se anunció la Feria Popular Días del Libro, del viernes 22 al domingo 24 de mayo en la Biblioteca Pública Piloto y el barrio Carlos E. Restrepo.

La Fiesta del Libro y la Cultura tendrá a El Quijote como personaje de la literatura universal invitado, quien será reinterpretado en la edición número 19 del Cuentico Amarillo.

Al evento se suman EPM, Comfama y Comfenalco, además de aliados como SURA, Promotora Cultural, Mova, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Secretos para contar, Fundación MUV, Fundación EPM.

Se cuenta con el apoyo de Confiar, Banco de la República, Universidad de Antioquia, Metro de Medellín, Cinemateca Distrital de Medellín, Coopebombas, Cinemas Procinal, Graficolors, Bukz, Ítaca Tinto de Verano, Postobón, y medios aliados como Telemedellín, El Colombiano, El Espectador y ADN.