
@GobAntioquia @AndresJRendonC
⁃ El Gobernador Andrés Julián encabezó este compromiso, acompañado por los 23 alcaldes de la subregión, con el objetivo de impulsar la asociatividad y la autonomía territorial.
⁃ De esta manera se da un paso decisivo hacia la integración: Provincias y Área Metropolitana como motores del Oriente del departamento.
El Gobernador Andrés Julián, junto con los 23 alcaldes y alcaldesas de la subregión del Oriente antioqueño, directivos de asociaciones de municipios, provincias administrativas, universidades, gremios, organizaciones sociales y comunitarias, suscribieron este viernes un Acuerdo por la Gobernanza y la Asociatividad Territorial en esta subregión del departamento.
“Esta casa del Oriente antioqueño se nos creció, y requerimos un andamiaje distinto para poder convivir dentro de ella. Todo lo que está tomando lugar en el Oriente antioqueño es una discusión propia de cuando una familia crece en integrantes y decide ampliarse.
“Lo que buscamos es el desarrollo para todos. Aquí pueden convivir todos los esquemas asociativos como las provincias, las asociaciones y la academia, Somos los ciudadanos los que podremos decidir sobre el área metropolitana y podremos hacerlo de manera libre en la consulta popular”, dijo el Gobernador.
El documento, concebido como una carta de navegación para los próximos años, establece el compromiso de trabajar juntos por un territorio más competitivo, sostenible y equitativo.
La firma convocó a instituciones públicas, privadas y comunitarias alrededor de una visión común: articular lo urbano con lo rural, reconocer al agua y los bosques como patrimonio común y consolidar un modelo de planeación compartida.
Los municipios firmantes fueron: Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón, Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Luis, San Francisco, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente.
El documento recoge diez ejes estratégicos que orientan este proceso: gobernanza y planeación territorial; movilidad y conectividad; ambiente y sostenibilidad; salud y bienestar; educación y cultura; seguridad y convivencia; desarrollo económico y empleo; infraestructura y servicios públicos; gestión del riesgo y resiliencia; y participación ciudadana. Estos pilares trazan el camino para que el Oriente siga avanzando en la construcción de un territorio donde la cooperación supere la competencia.
La suscripción del Acuerdo también abrió paso a la creación del Sistema Subregional de Planeación, la consolidación del Distrito Agrario del Oriente, el fortalecimiento de la gestión ambiental bajo el liderazgo de CORNARE y la participación activa de la ciudadanía en la actualización de los planes estratégicos provinciales y metropolitanos.
El Acuerdo de firmado en El Carmen de Viboral fue la reafirmación de que el futuro del Oriente no se improvisa, se planifica juntos.
Más historias
COVIPACÍFICO informa cierre total en el sector Sinifaná – Troncal del Café
Corantioquia rinde homenaje a la fauna silvestre en amor y amistad
Arremetida terrorista en el Nordeste