30 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

1.415 hogares de zonas de difícil acceso ya tienen agua y alcantarillado

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

• Liderado por la Alcaldía de Medellín y EPM, el programa Unidos por el Agua avanza con soluciones innovadoras que combinan ingeniería, comunidad y gestión social.

• En lo corrido de la actual administración se han beneficiado más de 10.000 hogares, de los cuales 5.000 se conectaron por primera vez en el último año. Laderas empinadas, calles estrechas y suelos difíciles ya no son una barrera para llevar acueducto y alcantarillado.

Con el programa Unidos por el Agua, la Alcaldía de Medellín y EPM están haciendo posible que el servicio de agua potable llegue a los lugares donde antes parecía imposible. Cada obra combina conocimiento técnico y compromiso ciudadano, transformando los barrios más altos en espacios con mejores condiciones de vida y bienestar.

Una de las innovaciones más destacadas del programa son los acueductos y alcantarillados aéreos, una solución diseñada para zonas donde la geografía impide las construcciones subterráneas.

Este sistema permite llevar el servicio a lugares de difícil acceso y garantiza una conducción estable y segura para las comunidades de ladera. Gracias a esta metodología, 1.415 hogares de sectores como Altos de la Virgen, Blanquizal, Brisas del Edén, Buenavista, El Faro, La Cruz–El Hoyo, 8 de Marzo, Versalles y Montañita hoy cuentan con un servicio permanente.

“Unidos por el Agua es la muestra de que cuando la ingeniería se pone al servicio de la gente, los resultados se sienten en cada hogar. En lo corrido del gobierno de nuestro alcalde Fico Gutiérrez hemos construido más de 35 kilómetros de redes y beneficiado a más de 10.000 hogares en toda la ciudad. Cada tramo instalado significa calidad de vida, salud y oportunidades para las familias. Detrás de estos avances hay equipos técnicos, líderes comunitarios y un trabajo coordinado con EPM que le está cambiando la realidad a los territorios. Este programa no solo conecta hogares al acueducto, también fortalece comunidades y deja obras que garantizan la sostenibilidad del servicio”, indicó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Gracias a esta labor, Medellín ha ampliado su cobertura de acueducto y alcantarillado en comunas y corregimientos donde el servicio era limitado.

En el último año, 5.000 familias lograron conectarse de manera formal al sistema, recibiendo un servicio continuo y de calidad. Cada intervención mejora la salubridad, el entorno y la percepción de seguridad en los barrios intervenidos.

Así lo ratificó Rudys Restrepo, habitante de Altos de la Virgen, en la comuna San Javier, quien manifiesta qué: “Los beneficios obviamente son bastantes. Poder abrir la llave, encontrar un vaso de agua sano, a tiempo. Los oficios de la casa que a veces se retrasan por eso, sobre todo como es la lavada de la ropa y todas las cosas, porque se necesita de bastante agua, ¿cierto? Entonces, muy contentos de ver que ya vamos a tener un agua completamente legal y sabemos que detrás de esto ya el barrio se va mejorando”.

Unidos por el Agua fortalece el acceso al agua potable en sectores donde las redes son limitadas o dependen de sistemas locales. En estos casos, la Administración Distrital y EPM brindan acompañamiento técnico, diseño y ejecución de obra, mientras los habitantes participan activamente en el seguimiento de las obras.

En este frente de abastecimiento comunitario se han construido 6,6 kilómetros de redes de acueducto y 8,9 kilómetros de alcantarillado. Con cada intervención, este programa deja capacidad instalada, bienestar y sostenibilidad.

Medellín sigue avanzando con planificación, equipos comprometidos y una meta clara: que el agua potable y el saneamiento básico lleguen a todos los territorios.