16 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

·      Quiénes dijeron sí y quiénes no a la propuesta de Abelardo…

Haga Click

Image Map

Abelardo de las Espriella sacudió el tablero de la política con la propuesta de realizar una consulta interpartidista antes del 10 de diciembre, con miras a buscar un candidato único que enfrente a la izquierda.

Esta es la propuesta de Abelardo (Foto):

“La fórmula es muy sencilla: le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro, que haya trabajado en el Gobierno de Petro o que le haya apoyado decididamente para que llegara a la Presidencia”, dijo Abelardo.

Agregó: “No vamos a aceptar a congresistas que hayan sido cómplices de Petro en la destrucción del país. Es decir, cabe todo el mundo menos Petro y sus cómplices. Es sencillo: es una encuesta antes del 10 de diciembre para que se pueda conocer el resultado ese día”.

Uribe fue el primer en reaccionar así:

“De manera respetuosa creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, dijo Uribe sin mencionar la fecha del 10 de diciembre.

María Fernanda Cabal (foto) la respaldó, así:

“Adhiero y le pido a mi partido que haga lo propio ante la propuesta de Abelardo de la Espriella. “Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo. Definir un candidato único de la derecha no solo es necesario sino una obligación por nuestro país”.

Paola Holguín del CD dijo lo siguiente:

“Hoy, la prioridad es Colombia, el deber obliga a la unidad democrática en torno a una propuesta alternativa al neocomunismo que permita la transformación real del país. Confío plenamente en el criterio del presidente Uribe y de mi Partido, porque siempre los intereses de la patria han estado por encima de cualquier cálculo personal o partidista; respeto y acato sus directrices”.

Miguel Uribe (Foto), del CD, manifestó lo siguiente:

“Debemos insistir en un diálogo amplio para lograr el candidato único que Colombia necesita. Este ha sido mi mensaje cada día desde el 13 de agosto cuando le hablé a los colombianos desde las honras fúnebres de mi hijo Miguel. Nos tenemos que unir para salvar a Colombia de los violentos y de los criminales”, indicó.

Paloma Valencia (Foto), entre el sí y el no:

“El partido debe escoger su candidato propio pronto, para luego construir un acuerdo para que todos, sin exclusiones, vayamos a la consulta de marzo y podamos ganar en la primera vuelta… si deciden entrar en esa “gran encuesta”, algunos de los precandidatos podrían presentarse en la lista al Senado nuevamente o esperar las elecciones regionales del 2027”.

Vicky Dávila (Foto) se apartó así de la propuesta:

“Soy consciente de la amenaza neocomunista y criminal que enfrenta Colombia. También sé que la unión nos haría inderrotables en una consulta en marzo y estoy lista para que demos esa lucha juntos, presidente Uribe. Los colombianos esperan que quien llegue a la Presidencia en 2026 sea intachable, de carácter y que trabaje incansablemente”, indicó.

Y Juan Carlos Pinzón (Foto) fue estratégico, pero claro:

 “Estoy listo para participar en la Gran Consulta Popular que usted está convocando para marzo de 2026, de la cual saldrá una candidatura como la que usted predica: con vocación de triunfo, unificada, pluralista, ética y de base democrática. ¡A ganar en primera vuelta!”.

El precandidato del Partido Liberal, Mauricio Gómez:

“En el Partido Liberal siempre hemos estado convencidos de que la unidad debe construirse con la participación de la gente: de los colombianos del común, de quienes más han sufrido los daños causados por este Gobierno. Y la mejor forma de garantizar esa participación es la consulta popular de marzo, a la que podemos y debemos concurrir todas las fuerzas comprometidas con la tarea de salvar a Colombia”, señaló.

Y Daniel Palacio dijo lo siguiente:

“Los desafíos de la democracia se resuelven con más democracia. En ese sentido hemos venido avanzando en la unidad con varias candidaturas con fundamento en un propósito común rescatar a Colombia. Estoy convencido de que la construcción de una unidad confiable y responsable debe ser sellada por el voto popular en las elecciones de marzo del 2026. Ese es el único camino hacia la victoria y la derrota del Petrismo”. (Recopilación de Semana). (Política). (Fotos Juan Carlos Pinzón, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Paloma Valencia. Miguel Uribe Londoño y Abelardo de la Espriella).

Cae uno de los más buscados por delitos contra niñas y mujeres en Antioquia

@AndresJRendonC  

José Miguel Álvarez, uno de los 18 hombres incluidos en el Cartel de los más buscados por cometer delitos contra niñas y mujeres en Antioquia, se entregó voluntariamente a las autoridades el sábado 15 de noviembre en Necoclí.

Álvarez era requerido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

Del total de personas que integran este cartel, 13 son buscadas por crímenes cometidos contra menores de edad.

La Gobernación ofrece recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que permita la ubicación y captura de cualquiera de ellos.

“Antioqueños, ante la presión social se entregó José Miguel Álvarez, uno de los más buscados en Antioquia por delitos contra niñas y mujeres. El hombre se presentó ante las autoridades en Necoclí. ¡Uno a uno van cayendo!”, dijo el gobernador Andrés Julián en su cuenta de X.

Los hombres que aparecen en el cartel son requeridos por delitos como feminicidio, tentativa de feminicidio, acceso carnal violento, actos sexuales abusivos y violencia intrafamiliar.

La Gobernación de Antioquia enfatiza el llamado a la ciudadanía para que aporte información sobre los demás hombres en este cartel, y reafirma su compromiso con la protección y la seguridad de niñas, mujeres y familias en todo el departamento.

La ciudadanía puede aportar información a las líneas 3146887759, 3213947094 o a través del 123.